Un nuevo proyecto en la Costa ofrece reconocimiento facial para acceso de usuarios y otras soluciones tecnológicas para reservas, pagos y servicios dentro de las atracciones.
Son muchas las empresas colombianas que vienen implementando nuevas tecnologías para incorporar a sus procesos y generar eficiencias y mayores niveles de calidad en los servicios.
En diversos sectores se han incorporado soluciones de inteligencia artificial para prevenir daños en infraestructura o hacer seguimientos de seguridad. Otros han utilizado la digitalización para acelerar sus proyectos de diseño de nuevas piezas y esto ha aumentado la oferta de sus líneas de producción.
En este caso, una compañía que participa de un proyecto de infraestructura para el entretenimiento ha logrado que la oferta de servicios contenga altos niveles de digitalización. Se trata de Informedia Service, que implementó las soluciones para el Parque Caribe Aventura, que está en etapa de preoperación y que proyecta abrir completamente en operación su primera etapa en diciembre próximo.
Infomedia Service es una compañía con más de 25 años de experiencia en los servicios tecnológicos y que según los registros de Cámara de Comercio de Bogotá ya factura casi $60.000 millones.
De acuerdo con José Acuña, fundador y CEO de la firma, en el caso del Parque Caribe Aventura, implementaron tecnología como reconocimiento facial para la circulación de los usuarios entre las atracciones. Además, han logrado implementar soluciones para que en general todos los servicios del parque se digitalicen y así facilitar la jornada de diversión a los asistentes. Así es con el acceso a lockers, el acceso a comida y parqueaderos que se pueden prepagar y luego ser utilizados a través de aplicativos móviles.
Acuña recuerda que se sumaron al proyecto con un esquema que implica riesgo compartido. Es decir, la compañía contratante no paga la totalidad de la tecnología como servicio, sino que incorpora al proveedor que recibe ingresos en la medida en que el parque opere con éxito.
Acuña llama a esta forma de operar el plan Zeta (Zero Expenditure Technology Adoption) en la que el proveedor de tecnología (en este caso Infomedia) se vuelve socio del proyecto a través de un joint venture en el que parte del pago se da durante la operación de la misma.


“Un empresario panameño de muy buena reputación tomó la decisión de venirse a vivir a Cartagena porque se enamoró del país y traer su capital para invertir. Eso fue inspirador”, recordó Acuña a propósito de la forma como se vinculó al proyecto que ya completó más de un mes en preoperación.
El parque temático de agua, que está pensado, según Acuña, en función de los niños y adolescentes, cuenta con 160 hectáreas y en la primera etapa empieza con el desarrollo de 3 atracciones de agua en 32 de esas hectáreas. Para diciembre deberían estar completas las otras atracciones de esta primera etapa hasta completar siete.
“Vamos a tener representación temática de los departamentos de la Costa Caribe Colombiana. Habrá una réplica de la zona amurallada, una réplica de la calle 40 alusiva al carnaval de Barranquilla, etc. No se han escatimado esfuerzos en inversión. La gente que nos ha visitado sale feliz y satisfecha”, explica al señalar que en el primer mes de preoperación ya han entrado más de 10.000 personas a disfrutar de las atracciones.
El parque está digitalizado en muchos de los más importantes procesos: desde la compra de boletería, que incluye todos los servicios como parqueaderos y alimentos. Pero también este ecosistema digital le permite a la empresas buscar alianzas con otras firmas como cajas, empresas de viaje y transporte, gracias a una plataforma de software para hacer gestión de los mayoristas.
Reconocimiento facial e inversión
Actualmente, el lugar cuenta con 146 cámaras no solo para brindar seguridad a los asistentes, sino para ofrecerles una mejor experiencia gracias a la tecnología.
“Pantallas, billetera virtual, sistemas de lockers, interacción con vending machine y muchas de estas tecnologías las llevamos al modelo Zeta para que al final del día los dueños de tecnología, que somos nosotros, acompañemos al cliente en el objetivo de tener más usuarios beneficiado con servicios tecnológicos de punta”, comentó.
Una de las ventajas de este modelo es que reduce la necesidad de inversión para apalancar el inicio de proyectos con alta demanda digital.
Acuña resalta que gracias a este proyecto se está demostrando que “en Colombia también se puede tener un parque a la altura de Cancún y Orlando”.
Este empresario es ingeniero electrónico de la Universidad del Cauca y aunque desarrolló una carrera corta trabajando para una compañía de telecomunicaciones, encontró su vocación emprendedora desde muy joven.
“Empecé a trabajar a los 13 años en un almacén con cosas para el campesino y me enamoré de las ventas. Luego trabajé a los 15 años en una discoteca y me enamoré del servicio, por las propinas. A los 17 llegué a una fábrica de productos en barro y creamos una fábrica de chivas de barro que luego vendí. En la universidad estudié y trabajé toda la carrera. Luego fueron esas mismas amistades las que me buscaron para hacer negocios. Para cuando me gradué sabía que quería ser empresario”, contó.
Infomedia nació como un prestador de servicios para las grandes compañías de telecomunicaciones del país y luego ha virado hacia servicios sofisticados de tecnología para grandes empresas en general. Actualmente ofrecen servicios no solo a compañías en el mercado local, sino de Estados Unidos, México, Perú, Ecuador y España.
Dentro de su portafolio de clientes están Telefónica, Keralty, Itaú, Colpensiones, Colombina, Recamier, Seguros Mundial, HDI, Compensar, Colsubsidio y Cafam entre muchas otras.