Los turistas ecuatorianos y colombianos fueron los que más gastaron en su paso por Australia y Nueva Zelanda para la fiesta mundialista.
Las selecciones femeninas de fútbol tuvieron a millones de personas conectadas viviendo la pasión del mundial; algunos desde sus casas a través de las pantallas y otros se animaron a viajar para apoyar a sus equipos. Sin duda, la presencia de los latinoamericanos fue notoria durante el evento deportivo y así lo demostraron también sus gastos en el marco de su paso por Australia y Nueva Zelanda.
De acuerdo con los datos recogidos por Visa Consulting & Analytics sobre las transacciones de los consumidores de América Latina y el Caribe, los aficionados de la región registraron movimientos millonarios en su visita por uno de los países más grandes del mundo. El informe indicó que las transacciones presenciales con credenciales de pago Visa se duplicó con creces entre el 20 de julio y el 20 de agosto de 2023, comparado con el año anterior.
Los turistas de Brasil, Chile, México, Colombia, Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador, Panamá y Costa Rica fueron los que mayor aumento registraron en sus transacciones en territorio mundialista. En orden, según el análisis de la compañía, los ecuatorianos fueron los que más gastaron, con cinco veces más transacciones presenciales con Visa en Australia; le siguen Colombia, con un crecimiento poco más que triplicado, como fue el caso también de Panamá.
Regiones como Brasil, Chile, México, Perú, Uruguay y Costa Rica duplicaron la cantidad de transacciones presenciales.
Vea también: Que ahorrar no arruine tu vida social: aplica estos consejos con tus amigos
Estas transacciones corresponden a compras en supermercados, restaurantes, cadenas de comida rápida y hoteles.
“Como uno de los patrocinadores más activos del fútbol femenino en el mundo, tenemos el compromiso de apoyar el deporte femenil y a las atletas. Los deportes femeninos son cada vez más fuertes, alcanzando niveles sin precedentes, y los datos de nuestra rama de consultoría confirman esta evolución”, destacó Javier Vázquez, líder de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.