Según los analistas, la cifra revela una economía que, después de un fuerte rebote, parece estancada. Administración pública y Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, las que jalonan el crecimiento.
El Dane reveló que la economía registró un crecimiento de 1,18% en julio en términos anuales, una cifra que, aunque superior a la proyectada por el mercado, confirma una fuerte desaceleración.
De hecho, frente a junio el Índice de Seguimiento de la Economía, ISE, (un indicador cuyo fin es proporcionar una medida de la evolución de la actividad real de la economía en el corto plazo) mostró un decrecimiento de 0,69%.
Más aun, para el periodo enero-julio, el ISE registró un crecimiento de 1,54% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, para el mismo período del año 2022, registró un crecimiento de 9,55%.
“Más allá de la sorpresa del dato de julio, se ve una economía que después de un fuerte rebote, ahora parece estancada”, señaló José Ignacio López, director de investigaciones de Corficolombiana.
Le puede interesar: Crecen presiones al Banrep: Andi, Asobancaria y MinHacienda dicen que llegó el momento de bajar las tasas
Desde el punto de vista sectorial, el ISE de julio fue jalonado por las actividades terciarias (Administración pública, defensa y salud; Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, y Actividades financieras y de seguros) que contribuyeron con 2,2 puntos porcentuales a la cifra de 1,2%) con un crecimiento del 2,30%.
En contraste, las actividades secundarias (Industrias manufactureras y Construcción) registraron un decrecimiento de 5,18% respecto al mes de julio del año pasado.
Por último, el índice de las actividades primarias (que agrupa las actividades de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y Extracción de minas y canteras) presentó una contracción de 1,03%, respecto al mes de junio de 2023