Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo son las dos razones principales por las que se inició el proceso de inspección a Rappi.

El Ministerio del Trabajo puso la lupa sobre las condiciones de los trabajadores de Rappi, incluyendo a más de 150.000 repartidores. Se trata de un proceso de inspección que durará dos días, desde el 20 al 21 de septiembre, y tendrá como principal objetivo evaluar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de los empleados de la compañía. Así lo informó MinTrabajo en un comunicado publicado este martes.

Las inspecciones se realizarán en Bogotá, más específicamente en las localizaciones donde se ubican la mayor parte de los repartidores. Según MinTrabajo, estos lugarares incluyen agencias, sucursales y centros de acopio o despacho que sean propiedad de Rappi. También se incluirán inspecciones en cualquier otro lugar donde los trabajadores cumplan su labor, como los comercios.

Según Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, la plataforma debe garantizar los derechos laborales de sus trabajadores sin someterlos a labores precarias. Varios de los trabajadores de la compañía han manifestado que no cuentan con unas condiciones dignas de trabajo.

“Las inspecciones que se adelantan nos permiten conocer de primera mano las condiciones reales de las y los repartidores con el fin de llevarlas a las mesas de diálogo que adelantamos con las directivas de Rappi y el sindicato de plataformas digitales de reparto”, afirmó Ramírez.

Lea también: BBVA otorga deuda de 20 millones de euros a la fintech Payflow

La entidad encargada de esta inspección será la Unidad de Investigaciones Especiales del Ministerio de Trabajo, que está adscrita a la Dirección de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial.

“Les estamos diciendo a los trabajadores y trabajadoras que tienen derecho a hacer parte de las organizaciones sindicales para canalizar sus reclamos y quejas que serán escuchadas por el Gobierno”, afirmó Edwin Palma, viceministro de Relaciones Laborales y de Inspección, quien acompañará las visitas.

Luz Fique, presidenta de la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales (Unidapp) afirma que los trabajadores de Rappi no cuentan con seguridad social, ni con unas garantías de seguridad y salud en el trabajo. “Sufrimos de violencia de género, no tenemos derecho al debido proceso ni a condiciones dignas
para trabajar”, afirmó.

Le puede interesar: Multa de US$370 millones a TikTok en Europa por sus errores en privacidad infantil

Otras quejas comunes entre los trabajadores de Rappi incluyen la falta de apoyo con la adquisición de equipos de trabajo, como las maletas características para el reparto. Tampoco reciben apoyo para el combustible o el mantenimiento de sus vehículos, como afirma Arnobis Fabra, quien lleva siendo “rappitendero” varios meses.

Imagen de MinTrabajo

“Rappi no aporta nada, tan solo nos pagan 2.800 pesos por llevar pedidos a unas distancias extremas y si tenemos un accidente nadie responde”, denunció Fabra.

Durante la inspección del Ministerio del Trabajo, se espera recibir testimonios como el de Fabra bajo la modalidad de versión libre y de declaración juramentada. Los sujetos de estudio serán escogidos aleatoriamente por el inspector.

Siga a Forbes Colombia en Google News