Daniel Lloreda, cofundador y socio de H20 Capital, habló con Forbes sobre el panorama del capital de riesgo y el emprendimiento tecnológico en América Latina.
Algo que ha mostrado la reducción de las inversiones de capital de riesgo en el último año y medio, es que tal situación no es un invierno, es la nueva realidad. Nada más en América Latina, las inversiones de este tipo cayeron 19.4% en la primera mitad de este año, a US$5.400 millones, frente a los US$6.700 millones que hubo en el mismo período en el año anterior, de acuerdo con Lavca.
Daniel Lloreda, cofundador y socio de H20 Capital, una firma de capital de riesgo con sede en Miami, que invierte principalmente en la región, considera que en dinámicas similares de mercado nacieron empresas como Uber y Slack, por ello se muestra abierto a inyectar capital en nuevos emprendimientos, con la suerte de haber levantado un fondo de US$60 millones antes de la sequía y con una disponibilidad del 75% de esos recursos para ser invertidos.
“Estamos viendo emprendedores más aterrizados y que han hecho la tarea más profunda de investigación, emprendiendo por las razones correctas”, comentó Lloreda en una entrevista con Forbes. “Una de las empresas de nuestro portafolio logramos rentabilizarla en menos de 12 meses generando flujo de caja, operando con el emprendedor, haciendo los cambios necesarios. Es una compañía que no va a necesitar más capital para crecer o una dinámica de fusión o adquisición”.
Así mismo, observa que los emprendedores B2B, criticados por su necesidad intensiva de capital, le han dado vuelta a sus métricas y están cerca de ser rentables. Califica esta como una dinámica saludable.
“Ciertas empresas no tienen más opción que volverse rentables para existir”, afirma Lloreda. “Mi perspectiva para Latinoamérica es diferente a Estados Unidos, en la región estamos todavía en los primeros días del comercio electrónico y fintech”.
Entre tanto, cree una oportunidad en América Latina para ser el hogar del back office para crear modelos para que por ejemplo, un carro pueda tener capacidades autónomas, a la medida que hay equipos queriendo crear aplicaciones en IA y empresas insertando IA en sus canales deventa, para entregar información en tiempo real y para optimizar cadenas de suministro. Sin embargo, descarta que Latinoamerica vaya a liderar la carrera de la IA.
H20 invierte en comercios en línea B2B, en software y fintech, y se ha enfocado en etapas pre-semilla y semilla e incita a las compañías de comercios B2B de su portafolio a que se fuelvan fintech con productos de finanzas embebidas y ofreciendo créditos de capital de trabajo.
“A los emprendedores les decimos que se aseguren lo que quieren hacer, que sepan cual es el dolor que existe en el mercado, que hagan las validaciones con sus clientes, que sepan y se preparen para la realidad de emprender, que es bien díficil y conlleva alto riesgo. Este es el mejor momento para emprender porque habrá puntos de dolor por resolver en momentos de crisis y porque hay menos competencia”, concreta Lloreda.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada