Los cambios para la IA Bard de Google buscan ampliar sus más de 200 millones de visitas en agosto mediante el chat grupal y la integración con aplicaciones.

Google ha integrado su chatbot de inteligencia artificial Bard en aplicaciones como YouTube, Gmail y Drive, según anunció la compañía el martes, mientras se calienta la competencia de IA entre Google y OpenAI, el creador de ChatGPT respaldado por Microsoft.

DATOS CLAVE

  • Bard se ha incorporado a aplicaciones de Google como Gmail, Docs, a través de “Bard Extensions”, permitiendo a los usuarios colaborar con el chatbot mientras utilizan servicios como Gmail y Google Docs, según anunció el martes Yury Pinsky, director de desarrollo de producto de Bard.
  • Bard puede acceder a varias aplicaciones a la vez a través de una sola conversación, explicó Pinsky: Por ejemplo, si un usuario está planeando un viaje, Bard puede consultar Gmail para ver qué fechas son las mejores y, a continuación, consultar información sobre vuelos y hoteles, luego Maps para obtener indicaciones sobre cómo llegar al aeropuerto y YouTube para obtener sugerencias de vídeos sobre cosas que hacer durante el viaje.
  • Varios usuarios pueden compartir el mismo chat de Bard a través de un único enlace, lo que permite a cada usuario hacer preguntas adicionales.
  • Bard también incorporará ahora un botón “Búscalo en Google” que permitirá a los usuarios volver a comprobar las respuestas dadas por el chatbot, que resaltará si las respuestas están respaldadas por otras fuentes en línea.

Le podría interesar: “Juicio contra Google: fundamentan que pagó a tecnológicas para elegirlo como buscador predeterminado”

Según la empresa de análisis de datos Similarweb, Bard registró algo menos de 200 millones de visitas en agosto. ChatGPT, de OpenAI, registró 200 millones de visitas ese mismo mes.

Bard Extensions se lanzó casi seis meses después de que OpenAI anunciara los complementos de ChatGPT, que permiten al chatbot acceder a información actualizada y servicios de terceros desde otras aplicaciones, como Expedia, OpenTable e Instacart, entre otras. Google presentó su chatbot Bard en marzo, tras el frenesí de otras empresas tecnológicas por lanzar chatbots de inteligencia artificial similares después de que OpenAI —respaldada por Microsoft, rival de Google— lanzara ChatGPT el año pasado.

Lea también: “Intel anuncia superchip de IA para laptops”

Google incorporó Bard a su motor de búsqueda en mayo en un esfuerzo por ampliar el uso del chatbot a través de los productos de Google, después de que Microsoft integrara una tecnología similar a ChatGPT en su motor de búsqueda Bing en febrero. Jack Krawczyk, jefe de producto de Google para Bard, declaró al New York Times que Bard estaba aún en sus “primeros días”, añadiendo que el chatbot, aún experimental, tenía “profundas capacidades”. La decisión de Google de añadir la función “Búscalo en Google” a las respuestas de Bard se produce tras la preocupación de que los chatbots de IA “alucinen” con los hechos, después de que OpenAI advirtiera de que su propio chatbot podría “generar ocasionalmente información incorrecta” o “producir instrucciones perjudiciales o contenido sesgado”.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Siga a Forbes Colombia en Google News