La startup creada hace dos años por Carlos Correa y David Susa ha recibido más de US$1 millón en una ronda presemilla de YCombinator, Latin Leap, Arkfund, The Circle y varios ángeles inversionistas, y acaba de lanzar su propia aplicación.
Después de desempeñarse como director de operaciones de Uber en Colombia durante cuatro años y de Didi otros dos, Carlos Correa decidió que había llegado el momento de emprender.
En un país en el que quienes tienen la capacidad de ahorrar están haciendo poco por poner a trabajar su dinero, el sueño de Correa ha sido ayudar a la clase media colombiana y de Latinoamérica a invertir.
Así nació hace dos años MejorCTD, la startup que ya cuenta con 150.000 usuarios a quienes ha ayudado a obtener $20.000 millones en rentabilidades y que, además, acaba de lanzar una aplicación que permite comparar las tasas que ofrece el sistema financiero para los CDTs, invertir y retirar el dinero de este instrumento desde el celular.
“Somos una de las compañías colombianas aceleradas por YCombinator, la aceleradora más importante en el mundo”, dice el creador de MejorCDT que ha recibido más de US$1 millón en una ronda presemilla de YCombinator, Latin Leap, Arkfund, The Circle y varios ángeles inversionistas incluyendo al ex VP de Tecnología de Twitter (Nicholas Caldwell), el Gerente General de Mercado Libre en Mexico, los fundadores de Raisin (Unicornio europeo que ya tiene un millón de usuarios y administra US$35.000 millones en CDTs), y otros emprendedores de la comunidad de YCombinator.
“Somos un servicio gratuito porque les cobramos a los bancos. Mientras las entidades financieras más grandes han venido bajando las tasas, las más pequeñas realizan casi el 90% de sus captaciones a través de los CDTs para poder seguir otorgando créditos”, explica Correa quien junto a su equipo -encabezado por su socio, David Susa, el director de tecnología de MejorCDT- se alistan para conseguir una nueva ronda de inversión (semilla).
“Se vienen anuncios, algo relacionado con dólares, con cripto y una mayor cobertura de seguros, pero por ahora ya logramos lanzar la app de MejorCDT en la AppStore, PlayStore y la tienda de Huawei”, agrega este ingeniero industrial y magíster en Ingeniería de la Universidad de los Andes. “Funcionamos muy parecido a Despegar.com donde a través de nosotros los usuarios pueden encontrar todos los bancos, invertir como cuando compran un pasaje sin que ellos (Despegar) les cobren porque las aerolíneas les pagan”.
Según cifras de la Superintendencia Financiera, al cierre del primer semestre del año los establecimientos de crédito tenían un saldo de $278 billones en CDTs, lo que equivale a un crecimiento del 50% frente al mismo período del año pasado.
De acuerdo con la misma entidad, en el país existen 29 bancos para abrir un CDT, lo cual hace difícil para los usuarios comparar y seguirle el paso a cada entidad para encontrar cuál ofrece la mejor tasa. Y es que, según Correa, 1 de cada 8 personas en el país viven en pueblos y ciudades donde los bancos más rentables para invertir en CDT no tienen oficinas, lo que está obligando a los usuarios a dejar de recibir rentabilidades que suman más de $2.000.000, en promedio.
“En Colombia, 1,6 millones de personas tienen un CDT por un valor promedio de $54 millones, y esa cantidad creció en 500.000 en el último año. Las tasas de interés para los CDT hoy están en el 15,5% y cuando uno mira el retorno de la BVC en los últimos 10 años ha entregado el 4% por mucho”, señala Correa. “Hay más gente buscando en Google como abrir un CDT que cómo invertir en la bolsa, y esto pasa aquí y en México, y la cantidad invertida en CDTs en Latinoamérica supera el billón de dólares”.
Según el director ejecutivo de la startup, que ya cuenta con 40 empleados, se trata de un mercado de mucho potencial ya que solo el 3% de la población en Latinoamérica tiene un CDT, mientras que la cifra en Europa es del 11% y en EE. UU. del 14%.
“Somos un producto de nicho enfocado en que la gente de a pie pueda invertir en CDTs, y creemos que mientras hagamos eso bien vamos a estar bien como compañía”, agrega Correa. “Ya tenemos un producto que le va a permitir a la gente invertir sin tener que salir de su casa, poder retirar su dinero sin usar intermediarios como las comisionistas”.
De hecho, según explica, 2 de cada 10 usuarios de la plataforma tienen 2 CDTs o más y, en adelante, gracias a la aplicación podrán saber fácilmente cuándo se vence su inversión y qué tasas se ofrecen en el mercado.
Y aunque la startup todavía no es rentable, Correa explica que están cerca del punto de equilibrio a lo que se agrega el respaldo de inversionistas americanos y europeos para seguir profundizando el mercado. “Nuestros márgenes de operación son positivos, aunque como compañía de tecnología tenemos que invertir mucho en desarrollo y en mercadeo para penetrar en el mercado de los CDT que están en muy buen momento”, concluye.