La marca presentó la nueva propuesta con la que espera vender al menos 2.000 unidades en Colombia el próximo año. El precio llega a competir con los más fuertes del mercado sin perder las características que destacan a la marca.

La carrera por la electrificación ya no contempla solo incluir más modelos híbridos y eléctricos en el portafolio. Los fabricantes de vehículos están dando cada vez con más fuerza el paso hacia otros atributos que harán la diferencia, entre ellos: la tecnología, el diseño y -no menos importante- el precio. Hasta ahora las marcas chinas habían llevado la ventaja en este último renglón, pero los fabricantes de lujo también están presentando sus cartas.

Ese fue el caso de la sueca Volvo, que recientemente presentó para Latinoamérica la EX30, el SUV totalmente eléctrico que promete ser uno de los más atractivos del mercado global por su tecnología y precio. Para el caso de Colombia, por ejemplo, el precio de preventa del modelo de entrada (Core) será de $179.990.000.

¿Qué hay detrás de esta apuesta?

En conversación con Forbes, Luis Rezende, head de Volvo Cars Latam Hub, explicó que el lanzamiento va en línea con los propósitos de descarbonización que tiene la marca de cara al 2040 y eso queda en evidencia en detalles que van desde los materiales usados en el interior del vehículo, así como en el uso de proveedores específicos en todo el proceso.

“A partir de ahora Volvo quiere ser reconocida por tecnología, electrificación y seguridad. Eso lo estamos logrando en todos nuestros frentes, no solo en la presentación de vehículos. En Sao Pablo, por ejemplo, algunos concesionarios ya reciben piezas de repuestos entregadas por camiones eléctricos, y en Colombia un concesionario de Barranquilla cuenta con 95% de energía producida por paneles solares. Eso evidencia que la electrificación y la sostenibilidad hacen parte de toda la cadena”, dijo.

Para 2024 la marca ya anunció que dejará de fabricar autos a combustión, y en Colombia los concesionarios Volvo ya dejaron de ofrecer este tipo de vehículos. Por eso, indicó Rezende, las expectativas sobre la EX30 son altas. “Lo que hemos visto es que la demanda por vehículos eléctricos en Colombia se ha incrementado mucho y muy rápido. Queremos ser más rápidos que la competencia. Estamos jugando muy fuerte con oferta de enchufables y eléctricos y los clientes ya saben que estos tienen la misma calidad y el mismo nivel premium que nos identifica como marca”, puntualizó.

Tecnología, seguridad y precio

Durante la presentación de la EX30 la marca fue incisiva al decir que este modelo se pensó desde el principio como aquel que permitirá que más personas accedan a vehículos eléctricos, “pero sin perder las características que nos identifican: la seguridad, el diseño premium y la tecnología”, menciona Tarcísio Triviño, managing Director Volvo Cars Latinoamérica.

Y esa apuesta queda en evidencia cuando se evalúa al detalle: una de las características de la EX30 es su sistema Safe Space Technology, para cuidar a los ciclistas y proteger a las personas en entornos urbanos con mucho tránsito.

Volvo EX30. Foto: Cortesía Volvo.

Los entusiastas de la marca podrán seleccionar una de las tres versiones disponiblesCorePlus Ultra. Además, tendrán la oportunidad de elegir entre cinco colores exteriores, desde el Cloud Blue hasta el Moss Yellow, este último inspirado en el liquen que crece en las rocas a lo largo de la costa oeste de Suecia.

Además, cuenta con un sistema de audio que comprende una barra de sonido, la primera en su tipo firmada por Harman Kardon en las versiones Plus Ultra, inspirada en el diseño de audio para el hogar que agrupa altavoces en un solo componente y reduce la cantidad de cables y materiales.

El Volvo EX30 vendrá con dos tipos de propulsión con tracción trasera (RWD), un Single Motor con batería de 51 kWh disponible en versión Core y un Single Motor Extended Range con batería de 69 kWh disponible en las versiones Plus Ultra.

En cuanto a materiales sostenibles se refiere, el 17% de todos los plásticos del automóvil, desde componentes interiores hasta parachoques exteriores, son reciclados. En el interior también se usaron materiales reciclados y renovables en el caso de asientos, tablero de instrumentos puertas, incluyendo materiales como mezclillalino y una mezcla de lana que contiene aproximadamente un 70% de poliéster reciclado.

La expectativa en Colombia

Actualmente la marca tiene el 15% de participación en el market share de Colombia, por lo que los directivos coinciden en que este 2023 esperan vender al menos mil unidades de su EX30 y para 2024 la meta es duplicar la cifra. “Creemos que Colombia es uno de los mercados clave para este auto”, puntualiza Tarcísio Triviño, managing Director Volvo Cars Latinoamérica.

“Nuestro objetivo es liderar la transición hacia un sistema de transporte descarbonizado y tenemos la ambición a largo plazo de ofrecer a nuestros clientes soluciones 100 % libres de combustibles fósiles. Ya existe una fuerte demanda por parte de nuestros clientes y, para 2030, nuestra ambición es que al menos el 35% de los productos que vendamos a nivel global sean eléctricos”, agrega. En Colombia, desde el año entrante el 100% de las ventas serán de vehículos enchufables, por lo que de nuevo, la joya de la corona será este SUV.

En cuanto a la infraestructura, que aún representa serios retos para la electrificación en Colombia, Triviño explica que, según estudios de la marca, el 80% de las cargas de vehículos enchufables se hacen en las residencias, por lo que los fabricantes tienen el reto de mejorar la relación del consumidor con la experiencia de carga.

Sumado a esto, en países como Brasil, Chile y Colombia, la marca ha hecho inversiones en infraestructura de electrificación. Para nuestro país firmó un acuerdo con la compañía Copec con la que espera avanzar en infraestructura disponible. “Las alianzas han sido claves y aunque tenemos algunas eso no quiere decir que ya lo hemos hecho todo, estamos abiertos a más, incluso con otras marcas”.

El EX30 inicia su preventa regional, incluida Colombia, a través del sitio corporativo. La producción global del EX30 iniciará en China el próximo año y es la razón por la que en Rio de Janeiro solo se presentaron modelos de preproducción.

Lea también: El mercado de lujo seguirá creciendo hasta 12% a pesar de la ralentización de la economía mundial: estudio