En 2022 las exportaciones desde Colombia hacia Venezuela fueron de US $632,2 millones, equivalente a un incremento del 90,9 % frente a 2021.

A un año desde que se restablecieron las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, desde nuestro país se han exportado US $600 millones al país vecino, así lo informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, quien celebró el buen resultado que se ha logrado hasta la fecha, luego de siete años de tensiones entre ambas naciones.

De acuerdo con las cifras presentadas por la cartera, en el 2022 las exportaciones desde Colombia hacia Venezuela fueron de US $632,2 millones, lo que corresponde a un incremento del 90,9 % frente al año 2021. Solo en el primer semestre de este año se alcanzaron US $359,2 millones en exportaciones.

Se destacó que un gran porcentaje de las exportaciones corresponde a industrias no minero-energéticas, que fueron de US $602 millones en el año 2022.

Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, se sumó a la celebración y destacó que: “Mejoramos nuestra presencia en los mercados con la reapertura de la oficina en Venezuela. Apostamos porque nuestros empresarios exporten al vecino país y también para que los inversionistas venezolanos quieran venir a Colombia”.

Vea también: Cadena de restaurantes invierte $9 mil millones en colegio bajo el mecanismo de ‘Obras por Impuestos’

En el marco del primer aniversario de la normalización comercial, pero también política, con Venezuela se llevará a cabo una macrorrueda de negocios en Caracas del 27 al 29 de septiembre próximo, con el ánimo de seguir fortaleciendo estos vínculos. De este espacio, según anunciaron desde gobierno, harán parte más de 60 empresas y empresarios de los dos países.

Esta rueda de negocios contará con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia a través de ProColombia, y por el Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior del vecino país, a través de su Viceministerio para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, y el Banco de Comercio Exterior (Bancoex), y contará con la participación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

“Venezuela es un mercado natural para Colombia y por tanto tenemos que ver cómo lo aprovechamos. Recordemos que el producto interno bruto de Venezuela entre 2013 y 2021 cayó 75%, es decir, la Venezuela de hoy es la cuarta parte de lo que fue la Venezuela del pasado”, sostiene Javier Díaz Molina, presidente de Analdex. El líder gremial ve importantes oportunidades de que esta meta de exportaciones sobrepase los US $1.000 millones al cierre del año 2023.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.