David Vélez, fundador y CEO de Nu, confirmó que a finales de este año el neobanco espera lanzar una cuenta de ahorros en el país.

Nu dio a conocer este lunes que la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), entidad del Banco Mundial, le ha otorgado US$115,1 millones adicionales al crédito de US$150 millones anunciado a principios de este año, que eleva el monto total a US$265,1 millones.

Esto en medio de un evento con prensa en Bogotá en el que participó el fundador y CEO de Nu, David Vélez, la cofundadora Cristina Junqueira, el CFO Guilherme Lago, el CPO Jag Duggal y la gerente del neobanco en Colombia, Marcela Torres.

“Hemos podido superar todas las expectativas en términos de crecimiento y de nuestros estados financieros”, indicó Vélez durante una conferencia. “Hemos demostrado nuestra capacidad a inversionistas excépticos que nos decían que nunca ibamos a crecer”.

La compañía resaltó que en el mercado colombiano ahora tienen más de 700.000 clientes, que se suman a 83 millones que tienen en Brasil y México.

Vélez anticipó que a finales de este año esperan poder ofrecer una cuenta de ahorros, una vez la Superintendencia Financiera les apruebe un permiso de funcionamiento.

“Hay muchos clientes que han pedido nuestra tarjeta de crédito y les hemos tenido que decir por ahora no. Pero con una cuenta de ahorros podemos ayudar a la gente a empezar a ahorrar, a construir un historial de crédito y será un producto que nos permitirá acelerar el crecimiento que tenemos en Colombia para ir llegando cada vez más a más colombianos”, apuntó Vélez.

La cofundadora Cristina Junqueira se refirió a factores que han marcado la construcción de la marca Nu y la diferenciación en el servicio al cliente.

“Ponemos a los clientes en el centro, por encima de todo”, anotó Junqueira, mostrando en una pantalla a los fundadores atendiendo clientes directamente en el contact center de la empresa. “Nuestro valor central es que queremos que nuestros clientes nos amen fanaticamente”.

A su turno Jag Duggal, CPO de Nu, se adentró en algunos de los productos que están desarrollando para la plataforma.

“Creemos que podemos construir un banquero privado con automatización que sea un asesor financiero personalizado”, comentó Duggal. “Nuestros diseñadores de producto en Bogotá están construyendo muchos de estos productos no solo para colombianos, sino también para latinoamericanos”.

Por su parte, Guilherme Lago, CFO de Nu, se refirió a los números de la empresa, que en el segundo año registró US$224.9 millones en utilidades, de ingresos de US$1.900 millones, con un total de 68.8 millones de clientes activos.

“Estas métricas es una combinación que tienen pocas compañías, porque no es solo un alto crecimiento, son niveles fuertes de rentabilidad”, comentó Lago. “Creemos en el valor de incrementar el número de clientes activos, estamos en el negocio de incrementar los ingresos por clientes y haciendo todo esto con una plataforma operativa”.

Una inmersión en IA

David Vélez le contó a Forbes que ven la inteligencia artificial como una tecnología que les da una ventaja competitiva.

“En los últimos 12 meses ha habido una gran aceleración en IA, vemos una gran oportunidad de utilizar estas tecnologías, estamos invirtiendo bastante en colocar IA y modelos de LLM en el centro en básicamente todas nuestras operaciones. Desde los equipos de producto con los desarrolladores para aumentar su productividad y eficiencia al momento de programar, equipos contra el lavado de dinero para descubrir transacciones que pueden ser frauduluentas, en auditoría interna, en modelos para decisiones de crédito, en servicio al cliente, donde tenemos una meta que cada vez más esta tecnología está dando un mejor servicio sino que aumenta la capacidad de nuestro equipo. Creemos que existe una oportunidad de utilizar esta tecnología de poner un banquero privado en el celular de cada persona”, explico Vélez.