Más de 7.000 personas llegaron presencialmente a la Platziconf, que contó con experiencias para amantes del desarrollo de software, del marketing y del emprendimiento.

Las ganas que tenían quienes arribaron hasta la Platziconf el sábado en Bogotá eran evidentes: muchos llegaron desde múltiples ciudades colombianas y otros tantos aterrizaron directamente de otros países.

Fueron más de 7.000 personas que asistieron a la conferencia anual de la plataforma de educación en línea Platzi que este año centró la mayor parte de su conversación en los recientes avances de la inteligencia artificial y fueron más de 10.000 las que se conectaron a la transmisión en línea.

“América Latina es la región más rezagada en la adopción de la inteligencia artificial”, afirmó el cofundador y CEO de Platzi Freddy Vega, quien instó a los asistentes a hacer ejercicios de desconexión de internet y quien arremetió contra las bodegas en redes sociales que manipulan información. “Dejen de trabajar en bodegas de manipulación de redes sociales, están destruyendo el planeta”.

Así mismo, Vega insistió en la tarea de crear.

“Tu eres parte de algo grande cuando estás creando algo que importa, los productos son la posibilidad de crear algo grande a escala que está mejorando la calidad de vida de alguien. Lo que nosotros creamos perdura”, sostuvo el CEO de Platzi. “El sentido de la vida es crear”.

Freddy Vega, cofundador y CEO de Platzi, en el escenario de la Platziconf 2023. Foto: Platzi.

A su vez, el cofundador de Platzi Christian Van Der Henst recalcó que estudiar más que un hábito, se trata de desarrollar la curiosidad, algo necesario para quienes aspiran a la reconversión laboral.

“La reconversión es algo que sucede en personas en las que algo les apasiona”, indicó Van Der Henst. “Si quieren cambiar de profesión tienen que dedicar tiempo a lo que los atrae”

Jaime Galviz, vicepresidente de ventas corporativas de Microsoft para Latinoamérica, mostró varias de las funcionalidades anunciadas recientemente por la compañía, que incluyen desde asistencia automatizada para el desarrollo de software hasta la integración del buscador Bing con ChatGPT.

“El panorama de la arquitectura de desarrollo ha cambiado en los últimos seis años y los desarrolladores van a tener un rol importante en lo que viene. Todas las empresas para innovar se van a convertir en una empresa de software”, dijo Galviz, tras presentar modelos de asistencia con IA que usan interfaz natural.

Daniela Carvajalino, cofundadora de la plataforma The Biz Nation, también abordó la inteligencia artificial pero aplicada a la educación.

“Los cambios que antes eran opcionales ahora son necesarios en la educación”, anotó Carvajalino. “Las personas que tienen conocimiento en IA están teniendo mejor desempeño que aquellas que no lo tienen”.

Lo propio hicieron los hermanos Daniel Bilbao y Andrés Bilbao, que han invertido en conjunto en más de 60 empresas de base tecnológica.

“La inteligencia artificial es una oportunidad positiva”, indicó el cofundador y CEO de Truora Daniel Bilbao. “Todo lo que uno hace como ser humano con IA lo hace a uno más eficiente. No tener una estrategia de IA es peligroso”.

A su vez, Andrés Bilbao, miembro del equipo fundador de Rappi, señaló: “Ustedes pueden aprender y a trabajar en inteligencia artificial en América Latina y con esas habilidades pueden emprender”.

Al final de la jornada, Simón, una startup mexicana que capacita a microempresas con videos de cinco minutos con un formato similar al de TikTok, fue la ganadora de la competencia de startups Platzi Demo Day.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada