El país además es el número 66 en el listado global de 132 países más innovadores. Para 2022 Colombia había ocupado el puesto 63.
Colombia ocupa el quinto lugar de Latinoamérica en el Índice Global de Innovación 2023 (GII). El primer lugar lo ocupó Uruguay, seguido de Brasil, Chile y México. El top 10 lo completan Argentina, Costa Rica, Perú, Jamaica y Panamá.
A nivel mundial, el país alcanzó el puesto 66, cayendo tres casillas respecto a lo que había logrado en 2022. En la región Colombia ocupa el primer lugar en sofisticación empresarial (40 a nivel global), infraestructura (60) y producción de conocimiento y tecnología (62).
Sin embargo, también ocupa el puesto más bajo en capital humano e investigación, resultados creativos e instituciones.
De acuerdo con el estudio, único al incorporar una cantidad significativa de datos de la pandemia y años postpandemia, el líder es Suiza, seguido de Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y Singapur.
Mientras que China, Turquía, India, Vietnam, Filipinas, Indonesia y la República Islámica de Irán son los las economías de ingresos medios que han logrado mayores avances en innovación durante la última década.
El estudio, que analiza las respuestas políticas específicas de cada país a la pandemia -incluidas las diferencias en los confinamientos- y también y los efectos de los conflictos armados, subraya, además, que China, India y Brasil brillan por tener una alta concentración de empresas unicornio en relación a su nivel de desarrollo.
Entre aquellas economías de ingresos medios y bajos que aloja empresas unicornio incluso cuando su valoración es relativamente más baja, el estudio señala a Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México, con líderes como Kavak (comercio electrónico), Rappi (cadena de suministro) y Ualá (fintech).
Sobre el estudio
El Índice Global de Innovación 2023 (GII) toma el pulso a la innovación en un contexto de crisis económica y geopolítica, en un entorno plagado de incertidumbre.
Siguiendo las tendencias de innovación global más recientes, el GII encuentra que, a pesar del clima de inquietud y una disminución del capital de riesgo inversión, abundan las oportunidades como resultado de la incipiente ola de innovación de la era digital y la ciencia, tomando en cuenta el desempeño en innovación de 132 economías y destacando sus fortalezas y debilidades.
Además, identifica los 100 principales grupos de ciencia y tecnología del mundo constituyéndose en una “herramienta de acción” en materia de política de innovación que gobiernos de todo el mundo utilizan como punto de referencia para formular políticas de innovación basadas en evidencia.
Desde 2019, y en el contexto del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Metas (ODS),el GII ha sido reconocido por la Asamblea General de la ONU como uno de los referentes para medir la innovación.
-EFE-
Lea también: ‘Nos tocó un año difícil, pero sabemos para dónde vamos’: CEO de Itaú Colombia