Desde el Ministerio del Trabajo indicaron que las compañías investigadas no habrían acatado la reducción de 48 a 47 horas de trabajo semanales, como se estableció desde julio de este año.

El Ministerio del Trabajo anunció que abrirá investigaciones contra cuatro importantes empresas del país por presuntamente no haber aplicado la reducción de la jornada laboral, como se estipula en la Ley 2102 del 2021.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que las investigadas son Nutresa, Noel S.A.S., Pintuco S.A.S. y Meals (Mercadeo de Alimentos de Colombia S.A.S). De acuerdo con la cartera laboral, estas investigaciones se desencadenaron a raíz de denuncias presentadas por sindicatos, trabajadores y trabajadoras, quienes alegan que estas empresas no han implementado la reducción de la jornada laboral, que debió entrar en vigencia el 16 de julio de este año. Según esta ley, la jornada laboral debe reducirse de 48 a 47 horas semanales.

La ministra Ramírez hizo un llamado para que cumplan lo establecido en la ley y a evitar la precarización de los trabajadores. Además, destacó que esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores por lo que “el incumplimiento de la ley no debe ser tolerado”.

Durante las inspecciones laborales realizadas por el Ministerio del Trabajo, se han solicitado diversos documentos a las empresas investigadas. Estos documentos incluyen certificados de existencias, listados numerados de trabajadores, comprobantes de nómina que detallen los pagos de horas extras, recargos nocturnos, festivos y dominicales, copias de afiliación a la seguridad social y el certificado de actualización de la jornada laboral.

De comprobarse el incumplimiento de la norma, las empresas podrían enfrentar sanciones que alcanzan hasta 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

“El Ministerio del Trabajo ha habilitado diferentes vías para presentar denuncias o querellas relacionadas con este tema. Los ciudadanos pueden utilizar el sitio web oficial del Ministerio (www.mintrabajo.gov.co) o presentar sus denuncias de forma presencial en las 33 Direcciones Territoriales del país”, dijo esta cartera.

Lea también: Empleados colombianos prefieren ser más prácticos, que reflexivos, al resolver retos