La ciudad costera ha ganado popularidad en guías de destinos y recientemente fue catalogada como uno de los destinos más sostenibles del mundo. Su oferta, además de naturaleza, incluye lujo y gastronomía de alto nivel.

¿A qué sabe Colombia? Esa es la pregunta que durante su carrera el chef bogotano Edwin Rodríguez ha buscado responder. Desde su restaurante ‘Quimbaya’, en Madrid, ha explorado sabores que lo ayuden a llevar a las mesas europeas el auténtico sabor colombiano. “Descubrí que somos muchos platos típicos y que, según la región, nos identificamos con ciertos ingredientes”, cuenta en conversación con Forbes. Pero en su cocina pudo encontrar el sabor que nos une: el hogao.

“Todos hemos incluido el hogao en nuestras preparaciones. En la costa con patacón, en el interior con papa, en el pacífico con pescados. Ese sabor nos lleva a todos a la infancia, a nuestra casa”, agrega. Esa investigación le ha valido hasta ahora una estrella de la Guía Michelin, en 2022, y un sol Repsol en el mismo año. Ambos premios, renovados este 2023.

Su visita a Santa Marta no es casual. En medio de esas exploraciones de sabores e ingredientes por todo el país, fue invitado por la cadena de hoteles Marriott International a traer a Colombia la experiencia gastronómica multipremiada que expone en Europa y que hasta ahora muy pocos colombianos conocen. Todo, en el marco del programa de lealtad Marriott Bonvoy, que mediante la acumulación y redención de puntos da acceso a “experiencias que el dinero no podría comprar”.

Edwin Rodríguez, chef colombiano. Foto: Cortesía Marriott.

Los protagonistas de la noche son tres: el chef, su propuesta gastronómica, y el lugar, que para este caso fue el Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. Hasta allí llegaron prensa, público de interés y los dos ganadores de la experiencia ‘Marriott Bonvoy’, que a través de una subasta ofrecieron sus puntos acumulados para vivir la experiencia.

La cena se extendió por seis horas, en donde Edwin Rodríguez presentó su menú ‘Esencia’, una oda a la colombianidad que inicia con los amasijos típicos colombianos. En total son 10 tiempos y más de 20 preparaciones que llevan al comensal por todas las regiones del país. Siendo fiel a este concepto, en los maridajes el chef incluye bebidas como cerveza artesanal y masato.

Esencia recorre esos sabores que llevan a los colombianos a recordar las tradiciones, mientras que los visitantes de otros países van a descubrir una gastronomía única de este país que seguramente los va a enamorar”, con estas palabras y un brindis, el chef Edwin Rodríguez dio inicio a una experiencia sensorial, que se pudo disfrutar a ‘cocina abierta’, tal cual sucede en el restaurante de España, para disfrutar del minuto a minuto de las preparaciones, técnicas y obras del chef colombiano y su equipo. 

¿Por qué Santa Marta?

Este año la plataforma de turismo Booking presentó los resultados de su informe Sustainable Travel Report, que revela cómo va el mundo en materia de turismo sustentable y cómo este sigue siendo un asunto importante para los viajeros, que en el caso de Colombia preocupa al 93% de ellos (cuatro de cada cinco).

En el reporte la plataforma también reveló el listado de los destinos de todo el mundo que tienen una mayor oferta de alojamientos sustentables para los viajeros y en listado destacó a Santa Marta. De acuerdo con el estudio, debido a que hace algunos años la ciudad ha experimentó una crisis ambiental cuando el polvo de carbón de los embarques que salían del puerto cubrió la ciudad, desde entonces la sustentabilidad es prioridad.

Eso hizo que a la hora de pensar en una experiencia “que el dinero no puede comprar” la capital del Magdalena fuera la elegida indiscutible. En ella los visitantes encuentran una propuesta de naturaleza, lujo, gastronomía y playa sin dejar de lado la importancia del cuidado del medioambiente.

Para Mario Matta, director de Mercadeo y Ventas de Marriott Playa Dormida, esta es una de las variables que toda la industria está tomando en consideración y que en la cadena ya se incluyen de cara al huésped. Algunas de las acciones más visibles son: sistemas de iluminación LED, control de escenas y matices de luces con temporizadores en zonas comunes y restaurantes, sistemas de ahorro de agua en duchas y lavamanos, plan de gestión de reciclaje con cooperativas y apoyo a comunidades, entre otros.

Sobre este último punto, por ejemplo, la experiencia de Quimbaya incluyó la participación de un grupo de comunidades indígenas de la Sierra Nevada, que presentaron su propuesta de café cultivado y procesado de manera artesanal y que ahora también comparte espacio en escenarios de lujo como este.

“Al final este recorrido lo que busca es acercar a colombianos y extranjeros a lo que somos, a nuestros sabores y nuestra cocina. Busca mostrar que nuestros platos también están al nivel de una estrella Michelin y qué mejor que un espacio como este para demostrarlo”, concluyó el chef.

¿Qué hacer en Santa Marta?

Como destino, esta ciudad reúne dos grandes atractivos: playa y montaña. Es de los pocos lugares del mundo en donde un turista puede disfrutar del mar y a un par de horas tiene la Sierra Nevada, que ofrece montaña, climas templados y bosque.

Desde el Marriott Resort Playa Dormida, que se encuentra a 10 minutos en carro del aeropuerto internacional Simón Bolívar, puede acceder muy fácil a puntos turísticos como:

  • La Quinta de San Petro Alejandrino: la residencia donde falleció Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1830. En ella se conserva aún el reloj que marca la hora de su muerte, la cama donde falleció el Libertador y un sillón de terciopelo rojo, donde dictó su última proclama.
  • La Reserva Natural Mamancana: un espacio natural de 600 hectárea, ubicado en los pies de la Sierra Nevada. Allí puede disfrutar desde espacios de relajación hasta una vista privilegiada de los atardeceres de Santa Marta.
  • La Marina de Santa Marta: alberga una impresionante variedad de embarcaciones recreativas y de ámbito deportivo, así como megayates. Santa Marta y sus alrededores incluyen playas vírgenes y abundantes actividades ecológicas como paseos a caballo y caminatas con elementos históricos fuertemente arraigados.

Lea también: Santa Marta es uno de los 10 destinos más sostenibles del mundo según estudio