Aunque dijo que se trata de una idea en borrador, el presidente propuso la nacionalización de la carretera con el argumento de que cuando hay problemas en la Vía, el Estado debe poner la plata para solucionarlos.
En respuesta a la propuesta del presidente, Gustavo Petro, de nacionalizar la Vía al Llano, la Concesionaria Vial Andina, Coviandina, dijo que a la fecha ha cumplido a cabalidad con el objeto del contrato de Concesión 005 celebrado con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) bajo el esquema de APP, financiado y ya construido ciento por ciento con recursos privados.
Dicho contrato consistió en la realización de una nueva calzada en el sector Chirajara k 63+000 hasta la Intersección Fundadores k85+600, y la administración, operación y mantenimiento de toda la carretera Bogotá – Villavicencio.
“Teniendo en cuenta que el corredor vial Bogotá-Villavicencio es uno de los más importantes para el desarrollo económico y social del país, nuestro propósito es ofrecer la mejor conectividad, siempre y cuando existan las condiciones de seguridad para los usuarios, que infortunadamente durante los últimos meses se han visto seriamente afectadas por factores externos a la Concesionaria”, señaló.
En el comunicado, Coviandina explica que los desastres naturales que impiden la circulación constante por la doble calzada (salvo la afectación de una pila del puente Naranjal, en la avalancha de julio 2023), se han presentado en la calzada construida hace muchos años por el Invias, lo cual hace que se tengan sectores de la carretera donde solo se puede circular en un sentido, y son las razones para las demoras que se presentan.
Le puede interesar: Presidente Gustavo Petro propuso nacionalizar la Vía al Llano para solucionar los problemas que afronta
Señala que hasta el momento Coviandina ha cumplido a cabalidad con todas sus obligaciones contractuales y compromisos asumidos con la región y el país, y no tiene problemas legales, y explica que los peajes recaudados a la fecha se han usado para la construcción, operación y mantenimiento de la vía, no para ningún otro propósito.
Finalmente, el comunicado reitera que a la fecha se han adelantado actividades más allá del Contrato de Concesión, porque “lo más importante para Coviandina es”trabajar para ofrecer una mejor vía hacia los Llanos Orientales”.
“Coviandina siempre ha estado dispuesta al diálogo y participa de los espacios que ofrecen tanto las autoridades como las comunidades y organismos de control para la búsqueda de estrategias y mecanismos que permitan la planificación, ejecución, verificación y actuación para solucionar los problemas. Por esto, ratificamos nuestra disposición para que se nos invite a conversar sobre la carretera”, concluye.