En un hilo en la red social X, el funcionario reiteró que el país tiene energía para superar El Niño, pero que hay que garantizar la liquidez económica a las empresas para que puedan enfrentar el Fenómeno.

Luego de que 14 exministros le enviaran una carta al presidente Gustavo Petro advirtiendo los riesgos de un apagón en el país, a raíz de los problemas financieros que enfrentan 17 comercializadores de energía, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, dijo que los ex funcionarios están más preocupados por el negocio de las empresas que por las altas tarifas que pagan los 50 millones de colombianos.

Camacho fue más allá y dijo que los altos precios de la energía son el resultado de la crisis estructural del modelo neoliberal desarrollado en los últimos 30 años. 

“Gobierno tras gobierno, se privatizó el sistema energético dejando al Estado únicamente como regulador. Este comportamiento ha llevado a una crisis tarifaria que afecta especialmente a los usuarios, a la gente. Cabe preguntarse ¿cuál debe ser el papel de lo público y del Estado para corregir las imperfecciones del mercado? No es pagando las quiebras y desequilibrios empresariales, como se hizo con Electicaribe”.

Le puede interesar: ‘Hay que actuar ya para evitar el riesgo de un apagón’, advierten ex ministros a Petro

A juicio suyo, la crisis financiera agudizada por la “Opción Tarifaria” impuesta por el gobierno anterior, la están pagando los usuarios y las empresas comercializadoras, ya que se cargó en los bolsillos de los usuarios una deuda sin previo acuerdo. 

“El congelamiento de tarifas en 2020 acumuló una deuda de 5 billones de pesos, cuyo mayor peso la están pagando los usuarios y las comercializadoras. No fue una buena medida”, dijo y agregó que el país necesita una nueva estructura tarifaria. 

“Existen fallas en el mercado de la energía que debemos corregir, la dependencia tecnológica con la generación hidro, por ejemplo. Tenemos la necesidad de implementar con fuerza la generación con renovables, mejorar la competencia en el mercado para una fijación justa y eficiente de precios de la energía”, agregó.

Sobre la posibilidad de un racionamiento, dijo que tal como  lo muestran los escenarios y los cálculos que hacemos permanentemente en la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética del país y XM, “tenemos energía para superar El Niño, lo que tenemos en lo inmediato es garantizar liquidez económica para que las empresas puedan enfrentar el fenómeno. Y eso lo estamos haciendo”.

Explicó que Findeter ha otorgado créditos por $1 billón a las empresas comercializadoras para que puedan diferir el pago de obligaciones con las generadoras, “dimos alivio en el pago de garantías, aceleramos el pago de subsidios, así como otras medidas para promover la solidaridad empresarial, incentivos de eficiencia en los precios de energía y estamos abriendo nuevos cupos para crédito Findeter”.

“Desde Ministerio  dialogamos con las empresas, con los gremios, pero especialmente con los usuarios, aquellos a los que nunca se les ha dado voz, las soluciones y alternativas deben ser construidas entre todos. Bienvenidas las propuestas, bienvenido el debate para mejorar el modelo, para superar el neoliberalismo y para garantizar la seguridad energética del país”, concluyó.