Jaime Castro, cofundador de la startup de salud mental Selia, se alzó como ganador de la 'Forbes 30 Under 30 Latinx Pitch Competition', que tuvo lugar en Ohio (Estados Unidos).

El emprendedor colombiano Jaime Castro, cofundador de la startup de salud mental Selia, se ganó este lunes la competencia ‘Forbes 30 Under 30 Latinx Pitch Competition’, lo que lo hace merecedor de un premio de US$300.000, de los cuales US$100.000 son en efectivo, donados por el cantante Bad Bunny.

Esto sucedió en el marco de la cumbre Forbes Under 30 que este año se desarrolla en Cleveland, Ohio (Estados Unidos), en la que cinco jóvenes emprendedores latinos tuvieron la oportunidad de presentar sus negocios antre prominentes jurados, incluyendo al cantante Bad Bunny.

Jaime Castro es de Barranquilla (Colombia) y estudió ingeniería biomédica en la Universidad de Columbia en Nueva York. En hospitales de Brooklyn y el Bronx en Nueva York, obtuvo experiencia en el análisis de salud poblacional. Trabajó en la startup de salud digital Pager, donde comenzó como ingeniero de datos y luego se convirtió en el arquitecto principal de soluciones del equipo, enfocándose en implementar soluciones de atención médica en los Estados Unidos, Colombia y México.

Motivado por su pasión por aprovechar la tecnología para mejorar la accesibilidad a la atención médica, regresó a Colombia para liderar equipos de producto, ingeniería y datos en Selia, compañía de la que es cofundador, que con su plataforma, conecta a pacientes con psicólogos y especialistas en línea.

Jaime está profundamente comprometido en tener un impacto en la comunidad Latinx en América Latina, los Estados Unidos y el mundoy en sus tiempos libres disfruta correr maratones, la fotografía y cocinar.

Selia se ganó a los jueces con su adquisición de bajo costo de ambas partes de su mercado: clientes y psicólogos.

“La adquisición de proveedores ha sido mucho más fácil que la adquisición de clientes; no estamos gastando dinero en adquirir a los especialistas”, dijo Castro a los jueces.

Castro espera aumentar la adquisición de clientes con los nuevos recursos, apuntando a una población de 65 millones de personas latinas en América Latina y Estados Unidos que no están recibiendo servicios de salud mental adecuados, según él.

Según la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental del gobierno de Estados Unidos, casi el 22% de los estadounidenses hispanos y latinos reportaron tener una enfermedad mental en 2021, y solo el 36% de ese grupo recibió atención de salud mental.

Un gran problema, dice Castro, es la barrera del idioma entre el paciente y el proveedor.

Selia compitió contra otros cuatro competidores fuertes, que fueron seleccionados como finalistas de un grupo de casi 300 solicitantes.

Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Martínez Ocasio, apareció en la lista Forbes 30 Under 30 Estados Unidos de la música en 2019. Desde sus éxitos “Diles” y “Soy Peor”, que fueron lanzados en 2016, ha convertido su talento musical en tres premios Grammy, más de 18.500 millones de reproducciones anuales en Spotify en 2022 y ha participado en películas como “Bullet Train” y “Cassandro”. También ha colaborado con marcas como Adidas, Corona y Cheetos. Además, este año fue incluido en la lista de Forbes de las celebridades mejor pagadas, ganando US$88 millones en 2022 según estimaciones de Forbes.

Bad Bunny forma parte de la creciente comunidad empresarial hispana en Estados unidos. Según la Administración de Pequeñas Empresas del país, hay alrededor de 5 millones de negocios propiedad de hispanos en Estados Unidos que aportan más de US$800.000 a la economía estadounidense anualmente. Además, los latinos inician más negocios per cápita que cualquier otro grupo racial en Estados Unidos, según un informe de McKinsey de 2021. Sin embargo, los fundadores latinos reciben apenas alrededor del 2% de todo el financiamiento de capital de riesgo.

Para apoyar a un fundador en crecimiento en esta comunidad, Bad Bunny se asoció con Forbes para entregar este premio, acompañado de otros jueces como Arturo Elizondo, que fue incluido en la lista Forbes 30 Under 30 de Ciencia en 2020 y es cofundador de Every; Camila Tellez, que fue incluida en la lista Forbes 30 Under 30 de Retail & Ecommerce en 2021 y es fundadora de Parade; y Jomayra Herrera, que fue incluida en la lista Forbes 30 Under 30 de Educación en 2018 y es socia en Reach Capital.

Otras empresas presentadas incluyeron financiar la expansión de los juegos de cartas de la creadora Serena Kerrigan, que incluyen “Let’s Fcking Date” y “Play & Fck”, en el mundo de habla hispana; la plataforma de comercio electrónico de Gerardo Mateo, GLASS, que permite a los compradores gubernamentales adquirir bienes y servicios de pequeñas empresas verificadas; Leadsales de Roberto Peñacastro, que recopila mensajes de perfiles comerciales de WhatsApp, Instagram y Facebook en una plataforma para mejorar los esfuerzos de servicio al cliente; y Geojam de Sarah Figueroa, una plataforma de redes sociales que envía a sus usuarios una pregunta diaria y les permite ver las respuestas de sus amigos.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada