La reducción de las plataformas de hielo en la Antártida puede afectar todo el sistema helado y la circulación oceánica mundial.

Más del 40% de las plataformas de hielo de la Antártida se han reducido en los últimos 25 años, según un estudio publicado el jueves, mientras los científicos advierten de que están perdiendo volumen sin visos de recuperación debido a los efectos del calentamiento global inducido por el hombre.

El estudio, publicado en la revista Science Advances, descubrió que 71 de las 162 plataformas de hielo que rodean la Antártida han reducido su volumen en los últimos 25 años, lo que preocupa mucho a los investigadores, que afirman que la reducción de las plataformas de hielo tendrá un efecto importante en todo el sistema helado y afectará a la circulación oceánica mundial.

Las plataformas de hielo de la parte occidental de la Antártida han sido las más afectadas por la pérdida, mientras que la mayoría de las plataformas de hielo de la parte oriental han aumentado de volumen o se han mantenido igual, según los investigadores; esta drástica diferencia significa que las rápidas pérdidas de un lado se compensan parcialmente con las ganancias del otro.

Los investigadores afirmaron que esperaban que la mayoría de las plataformas de hielo volvieran a crecer lentamente, ya que atraviesan ciclos de “contracción rápida, pero de corta duración”, pero, en cambio, el estudio descubrió que casi la mitad de las plataformas de hielo de la Antártida se están reduciendo sin signos de recuperación.

Le puede interesar: “La carrera por la sostenibilidad en la movilidad”

Las plataformas de hielo son cruciales, porque frenan el flujo de hielo que drena hacia los océanos. Según los investigadores, en los últimos 25 años 48 plataformas de hielo han perdido más del 30% de su masa inicial, otra señal de que la Antártida está experimentando cambios debido al calentamiento del clima.

Las plataformas de hielo pueden encogerse por fusión o por desprendimiento, es decir, cuando grandes trozos de hielo se desprenden de la plataforma y van a parar al océano. La mayoría de las pérdidas de hielo detalladas en el estudio del jueves se debieron al deshielo.

Las plataformas de hielo siempre se han derretido, pero en los últimos años lo han hecho a un ritmo mucho más rápido, según científicos de la Universidad de California Davis. Este deshielo ha hecho cada vez más frecuente el colapso total de las plataformas, lo que contribuye indirectamente a la subida del nivel del mar al acelerarse los glaciares que desembocan en ellas. Los glaciares también han perdido volumen, lo que hace que los científicos adviertan de efectos mayores en el ecosistema oceánico. Según el Centro Nacional de Datos sobre la Nieve y el Hielo, las plataformas de hielo sirven de caldo de cultivo para las algas, de las que se alimentan pequeñas criaturas parecidas a los camarones que sirven de alimento a animales más grandes como pingüinos, focas y ballenas.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Siga a Forbes Colombia en Google News