Además de los millonarios ingresos al sector turístico, también se espera la llegada de barcos por primera vez a lugares como Buenaventura.

Colombia está por empezar una nueva temporada de cruceros, que irá de finales de 2023 a mediados de 2024 y según cifras del estudio ‘Economic Contribution of Cruise Tourism to the Destinations Economies’, realizado por el Business Research & Economic Advisors (BREA), el impacto económico que esta nueva temporada dejará al país será cercano a los 50 millones de dólares.

El cálculo está basado en el gasto promedio por pasajero y por tripulante. Al respecto, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, señaló que esta industria ya realiza un aporte significativo a las divisas del país, por lo que se espera que “los resultados de esta temporada nos acerquen a las metas que nos hemos trazado en el gobierno, de sumar 9.906 millones de dólares en divisas para el 2026”.

Para esta temporada la proyección indica que se esperan al menos 220 llegadas a puerto de al menos 30 líneas de cruceros de países como Noruega, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Alemania y Mónaco. Esto, según Carmen Caballero, presidenta de Procolombia, “se traduce en un estimado de 334.000 pasajeros que visitarán el país en esta temporada”.

Royal Caribbean, Princess Cruises, Norwegian Cruise Line, Holland America, Celebrity Cruises, TUI Cruises, Windstar Cruises, MCS Cruises, Aida Cruises, Oceania Cruises y Silversea Cruises, son algunas de las líneas que tendrán mayor participación durante esta temporada que termina en junio de 2024.

Uno de los aspectos más destacados de la nueva temporada es la inauguración de recaladas en destinos emblemáticos como Cartagena, Santa Marta y Buenaventura. Por primera vez, alrededor de 14 barcos explorarán estos destinos. Entre estas navieras se encuentran el Carnival Conquest, Silver Nova, Celebrity Beyond, Viking Mars, Seven Seas Grandeur, Silver Dawn, Marella Discovery, MSC Explora I, Wind Spirit, Le Dumont-D’urville y MS Hamburg.

A esto se suma que Buenaventura, uno de los puertos del Gran Pacífico Colombiano, recibirá su primer crucero tipo expedición de la línea de cruceros Plantours en noviembre de 2023.

Por su parte, en el Cabo de la Vela se está coordinando con las comunidades y autoridades locales para iniciar un plan de trabajo y así tener la oportunidad de recibir cuatro recaladas de las líneas de crucero Emerald Cruises, Noble Caledonia y Hurtigruten durante el primer semestre de 2024.

Una industria que crece

El crecimiento de la industria de cruceros en Colombia es evidente al comparar la temporada pasada (2022-2023) con la anterior (2021-2022). Las recaladas aumentaron en un 151 %, mientras que la llegada de pasajeros mostró un incremento del 346 %, de acuerdo con cálculos de Procolombia basados en las bases de los puertos de las ciudades y de la Dirección General Marítima (Dimar).

En la temporada pasada, Colombia recibió 219 recaladas, con un total de 355.559 pasajeros y 34 líneas de cruceros, incluyendo marcas destacadas como Norwegian Cruise Line de Estados Unidos, Royal Caribbean, TUI Cruises de Alemania, MSC Cruises de Suiza y Silversea Cruises de Mónaco.

Lea también: EPM firmó millonario contrato con Disney para los alumbrados en Medellín