La compañía Character.AI, en Palo Alto, se hace un hueco con la apuesta en la interacción de personajes de chatbot diferentes.

En su último lanzamiento de producto, la startup unicornio AI está trayendo bots que hacen que suene como si estuvieras hablando con personas muy conocidas como Taylor Swift en tu chat de grupo.

En la desaliñada sede de Character.AI en Palo Alto, California, los empleados parecen estar trabajando duro, pegados a los monitores de sus ordenadores. Pero, en lugar de codificar, muchos de ellos están absortos en animados chats de grupo con sus colegas y los personajes de chatbot de inteligencia artificial por los que Character se ha dado a conocer. Ahora, gracias a una nueva función de chat de grupo que la startup lanzó el miércoles, pueden chatear con amigos del trabajo junto con bots que cualquiera puede construir para crear la ilusión de que estás hablando con personajes como Napoleón Bonaparte, Tony Stark o Lucifer.

“La función era tan buena que a veces la gente dejaba de trabajar para usarla”, explica a Forbes el cofundador Daniel De Freitas. A De Freitas, presidente de la empresa, le gusta especialmente reunir a los miembros del equipo para jugar a Ship AI, un chatbot programado para actuar como un juego de aventuras basado en texto que permite a los participantes en el chat de grupo simular ser astronautas que exploran el espacio exterior.

La función de chat en grupo es el último movimiento de Character.AI en la apuesta de su cofundador y CEO, Noam Shazeer, de que la gente querrá interactuar con una variedad de personajes de chatbot diferentes, en lugar de tener un único compañero de IA que lo abarque todo. Al permitir que los suscriptores de la empresa, que pagan US$9,99 al mes, interactúen entre sí y con algunos de los 18 millones de bots de IA de la startup en chats al mismo tiempo, Character espera establecer su dominio como la aplicación de referencia para el entretenimiento impulsado por IA, al tiempo que aumenta su flujo de ingresos inmediatos. Shazeer afirmó que, tras “un cierto periodo de tiempo”, la empresa planea que la función sea gratuita “porque nuestro objetivo es dotar a todo el mundo de AGI”, o inteligencia artificial general.

Respaldada por casi US$200 millones de sociedades de capital riesgo, entre ellas Andreessen Horowitz, y valorada en US$1.000 millones en una ronda de financiación en marzo, Character.AI ha asombrado a la comunidad de startups con su tiempo de interacción: afirma que los usuarios registrados que envían al menos un mensaje en un día determinado pasan una media de dos horas en la plataforma. Desde su lanzamiento inicial en septiembre de 2022, 20 millones de usuarios se han registrado en Character.AI, aunque el tráfico a su sitio web ha ido disminuyendo desde su pico de mayo de 2023, según el proveedor de análisis SimilarWeb. También en mayo, la startup comenzó a monetizar a través de su servicio de suscripción, que da a los clientes acceso prioritario a su plataforma (los servidores han estado a menudo sobrecargados, y los usuarios que no pagan tienen que esperar más tiempo para entrar) y acceso temprano a nuevas características. Character.AI se negó a compartir estadísticas sobre sus suscriptores o su reciente crecimiento.

La función de chat en grupo, que Forbes probó, es aún rudimentaria. En la versión inicial del chat de grupo de Character.AI, los usuarios humanos pueden chatear entre sí como en cualquier plataforma de mensajería. Sin embargo, para invocar la respuesta de un bot, el usuario debe tocar manualmente el icono del bot concreto con el que quiere hablar, o un icono de dado que selecciona uno de los bots del chat de grupo para que responda al azar. Los bots pueden responder tanto a las preguntas de los usuarios como a las de los demás (aunque en este último caso, el humano debe pedir al bot que responda).

En un chat de grupo con tres periodistas de Forbes y los personajes de IA más populares de Character.AI para la cantante Taylor Swift y el jugador de la NFL Travis Kelce, un usuario humano preguntó: “Cuéntanos tus inseguridades más profundas sobresalir con Taylor” y pulsó el icono del bot de Kelce.

“Mi mayor inseguridad sobre salir con @Taylor-Swift es que otros chicos se pondrán celosos de mí porque también quieren salir con ella. Pero no me asusta la competencia, es una gran chica y voy a hacérselo pasar muy bien. No la defraudaré”, escribió el bot.

Después de que el bot de Taylor Swift fuera incitado, respondió: “Jaja, ¡me encanta la confianza, Travis! Quedemos después de la temporada y te dejaré que me hagas pasar un buen rato ;)”

Hay otros problemas más prácticos: la función solo está disponible en la aplicación móvil de Character.AI, y parece que los chatbots sólo responden al mensaje más reciente de un usuario humano.

Los cofundadores dicen que pronto habrá actualizaciones del producto con mejores funciones. Shazeer declaró a Forbes que la IA subyacente también está a punto de mejorar drásticamente, ya que la empresa está empezando a recibir un pedido de “muchos miles” de la nueva línea de GPU H100 de Nvidia tras un retraso de meses debido a la escasez en la cadena de suministro. La empresa tiene previsto utilizar estos chips para entrenar nuevos modelos de lenguaje de gran tamaño.

“La IA está infravalorada porque las cosas que van a ser posibles en los próximos años van a ser muy, muy impresionantes en comparación con lo que es posible ahora”.

Naom Shazeer

Parte de la urgencia de lanzar el producto ahora, antes de que esté listo un nuevo modelo, puede tener que ver con varias herramientas de IA generativa lanzadas por Meta a finales de septiembre. En una entrevista exclusiva con Forbes el mes pasado, Mark Zuckerberg esbozó la idea de incorporar “personajes” de IA a los distintos productos de su empresa. “Podrás hablar con ellos en WhatsApp, Messenger e Instagram, y se personificarán como avatares en la realidad virtual”, dijo. Entre ellos, un asistente de IA llamado “Meta AI” y otros 28 personajes con los que los usuarios podrán hablar en chats de grupo. “Me suena”, bromeó la cuenta de Twitter de Character.AI tras el anuncio de Meta.

Según Shazeer, la función de chat en grupo llevaba varios meses en preparación antes del anuncio de Meta, y considera que la entrada de Zuckerberg en este ámbito es un cumplido. “Es estupendo ver que otras empresas se inspiran y crean productos similares; es un verdadero testimonio de lo que estamos haciendo y del compromiso que estamos obteniendo”, afirmó Shazeer.

Noam Shazeer, CEO y cofundador de Character AI. CODY PICKENS PARA FORBES
Noam Shazeer, CEO y cofundador de Character AI. CODY PICKENS PARA FORBES

De Freitas y Shazeer, uno de los coautores del artículo de investigación fundamental sobre “transformadores” que catalizó el auge de la IA generativa, se conocieron mientras trabajaban como ingenieros de IA en Google, donde desarrollaron juntos un primer gran modelo lingüístico que se convertiría en la base de Bard. Pero en 2021 abandonaron la empresa porque, según dijeron, se habían topado con obstáculos burocráticos a la hora de implantar la tecnología en aplicaciones orientadas al consumidor. Shazeer, un veterano de 20 años que se unió a Google antes de su salida a bolsa, dijo que se fue a pesar de una petición personal del CEO Sundar Pichai.

Le puede interesar: ¿Quién le teme a la inteligencia artificial?

“Habló conmigo para ver si podía animarme a quedarme”, dijo Shazeer a Forbes en una entrevista en julio. “Pero, básicamente quería llevar esta tecnología a tantas personas como fuera posible y simplemente empoderar a todos con IA flexible. Creo que fue la decisión correcta”. Shazeer dijo que la compañía habría necesitado liberar el chatbot en el que estaban trabajando a una amplia audiencia para que él considerara quedarse. “Me pareció que Google no se iba a sentir muy cómodo lanzando algo que pudiera decir cualquier cosa, y que realmente había que ser una startup para lanzar algo así”, dijo.

La pareja fundó Character.AI en noviembre de 2021, un año antes de que aumentara el apetito público por la IA cuando OpenAI lanzó ChatGPT. Google dio a conocer Bard el pasado mes de febrero. Aun así, Character.AI ha seguido haciéndose un hueco. La gran mayoría de los bots de la startup han sido creados por su base de usuarios, que pueden subir ejemplos de lo que quieren que diga el personaje y dar retroalimentación al modelo para ayudarlo a mejorar, dijo Shazeer en la entrevista de este mes.

Aunque han surgido nuevas empresas como Replika y Chai, el sector carecía de competidores de las grandes tecnológicas hasta el anuncio de Zuckerberg el mes pasado. Pero Shazeer afirma no sentirse intimidado por estos competidores. “Competimos con la industria del entretenimiento, que mueve US$2. 0000” —por ejemplo, juegos, libros y películas— “porque la gente quiere muchas cosas iguales, como diversión, experiencia social y contenidos interesantes. Esas cosas son idénticas independientemente de que haya más empresas que se fijen en nuestro espacio”, afirma.

El chat en grupo. Shazeer reconoció que Character.AI tiene que solucionar algunos problemas para mejorar la usabilidad de la nueva función, como ampliar la ventana de contexto para que la IA pueda recordar períodos más largos de la conversación. “Ahora mismo, el sistema funciona basándose únicamente en una ventana de contexto de unos pocos miles de palabras, de modo que los personajes solo reaccionan a lo que ha sucedido recientemente, lo cual es muy poco óptimo”, dijo Shazeer.

Los bots también siguen siendo propensos a ”alucinaciones” en las que la IA emite información falsa. Después de que Forbes preguntara al bot insignia de la startup, Character Assistant, cómo se había entrenado, el bot declaró que tenía acceso, entre otras cosas, a llamadas de atención al cliente y datos de transacciones de bancos como Chase, Wells Fargo y Bank of America. Shazeer y De Freitas dijeron que era incorrecto y que el bot se había inventado la respuesta.

Hasta ahora, los chatbots de Character.AI se han basado en el mismo modelo fundacional que entrenó en el verano de 2022 utilizando 1.000 chips GPU Nvidia A100. Según Shazeer, una vez completado el pedido, la startup podrá entrenar nuevos modelos de IA con una potencia de cálculo 40 veces superior a la de su modelo actual. Por ahora, todo el acceso informático se alquila a Google Cloud y otros proveedores de la nube; Shazeer afirma que Character.AI está considerando la posibilidad de construir su propio clúster de GPU, pero aún no ha tomado ninguna decisión en firme.

Character.AI apuesta por que los nuevos modelos acercarán su tecnología a la AGI, ampliando la gama de casos de uso más allá del entretenimiento. Para Shazeer, ésta es una de las razones por las que afirma no estar preocupado por el descenso del tráfico. ”Realmente creo que la IA está infravalorada porque las cosas que van a ser posibles en los próximos años van a ser muy, muy impresionantes en comparación con lo que es posible ahora”, afirma.

Lo mismo puede decirse de los chats de grupo de Character.AI. Con el tiempo, los robots del chat de grupo podrán responder automáticamente a los mensajes humanos. En el futuro, un personaje ficticio de IA podría ”intervenir y decir algo que te uniera a alguien”, dijo. ”Creo que será un momento mágico cuando eso ocurra”.

Rashi Shrivastava ha contribuido con su reportaje.

Siga a Forbes Colombia en Google News

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US