Este capital será dirigido principalmente al desarrollo de la estrategia de negocios de Tigo-UNE.
Luego de meses de incertidumbre en el operador móvil Tigo, por una crisis financiera que había mantenido en expectativa a empleados y usuarios, finalmente sus mayores accionistas llegaron a un acuerdo para salvar esta, que es una de las principales compañías de telecomunicaciones en Colombia.
Este jueves Millicom y EPM dieron a conocer que llegaron a un acuerdo para capitalizar la empresa de forma conjunta.
Cada parte aportará 300.000 millones de pesos colombianos, o US$71 millones, para un total de US$142 millones.
Los accionistas explicaron que este capital lo destinarán principalmente al desarrollo de la estrategia de negocios de Tigo-UNE: priorizar la construcción de autopistas digitales en Colombia, ampliar el servicio de conectividad a millones de usuarios y continuar brindando fuentes de empleo (directos e indirectos) para miles de colombianos.
Con este acuerdo, ambos socios conservan su actual participación accionaria en la compañía. Así mismo, acordaron modificar el acuerdo de accionistas de 2013.
Esto significa que Tigo-UNE podrá readquirir las acciones de EPM y Millicom que hacen parte de esta capitalización, siempre y cuando las condiciones financieras de la compañía así lo permitan.
También EPM tendrá una opción de venta (“put option”) que, si la ejerce, obligaría a Millicom a comprar la totalidad de las acciones que tenga EPM en Tigo-UNE, lo que permitiría que EPM recupere los recursos invertidos en esta capitalización.
Además, la “Cláusula de Protección del Patrimonio Público” de EPM se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026.
“Esta decisión conjunta le apuesta a la materialización del plan de empresa gestado por Tigo-UNE, mejora significativamente su solidez financiera y le permite seguir prestando el excelente servicio de telefonía, internet y movilidad a sus usuarios, que caracteriza a la empresa”, expresaron Millicon y EPM en un comunicado, en el que agradecieron a las autoridades colombianas por su acompañamiento y disposición para lograr este acuerdo.
A pesar de esta crisis, en el último semestre, Tigo, con un 20,79% del mercado, superó por primera vez en la historia a Movistar (16,22%) en el segmento de mercado del internet móvil y en cobertura de 4G.
“Es difícil ver que un operador pase al otro. Esto lo hemos hecho con el trabajo juicioso y persistente de nuestro equipo de ventas”, dijo el CEO de Tigo Colombia Marcelo Cataldo, en una entrevista con Forbes.
Desde 2019 Tigo ha conectado a más de 1.000 comunidades y aspira a participar en la subasta de la red 5G. Esta semana, Tigo recibió luz verde de la Superintendencia de Industria y Comercio para compartir redes e infraestructura con Movistar, con miras a la subasta prevista para el próximo mes de diciembre.