Samsung estima que el 10% de los celulares de su marca que están en Colombia han sido ingresados en el país a través del mercado gris.

El fabricante de celulares Samsung tomará medidas en Colombia frente al ‘mercado gris’, como son conocidas las importaciones paralelas de sus equipos, que se comercializan en canales diferentes a los autorizados y en algunos casos, de manera irregular.

Aunque no bloquearán los equipos, como la marca lo está haciendo en México -en Colombia la regulación no lo permite-, enviarán a una notificación a todos los usuarios en el territorio nacional en los que detecten que el teléfono no fue importado por Samsung Electronics Colombia, advirtiéndoles que puede que el dispositivo no esté homologado para funcionar en redes colombianas y que no cuentan con garantía directa de los centros de servicio.

“Al ser una importación no oficial hay una falta de garantía nacional”, alerta Juan Guillermo Piñeros, gerente de producto de Móviles de Samsung Colombia. “Las garantías solo serán válidas en el país el que se compró el dispositivo y los equipos homologados en el país pueden tener un funcionamiento inadecuado”.

Samsung estima que el 10% de los celulares de su marca que están en Colombia han sido ingresados en el país a través del mercado gris. Desde sus sistemas, han notado un incremento de 50% entre 2022 y 2023 de activaciones de celulares que no fueron comprados en el mercado colombiano. Nada más este año, serían aproximadamente 10.000 teléfonos los que han entrado con importaciones paralelas.

En el mercado gris, el 45% de los equipos están en la categoría entry, el 21% en la categoría premium, el 19% en la categoría masiva y el 15% en la categoría high.

“Es importante que el cliente sepa que estos dispositivos no cuentan con una garantía válida en Colombia”, apunta Piñeros. “Nosotros hacemos homologaciones con cada operador y emitimos versiones de software que se actualizan, hay versiones de software y hardware diferentes para cada país”.

Samsung asegura que el chipset de sus equipos varía de un país a otro.

De acuerdo con Statcounter, Samsung es la marca de celulares más vendida en Colombia, con un 26.49% del mercado, frente a un 19.09% de Apple y un 18.87% de Xiaomi.

Entre tanto, la compañía empezará a poner en los empaques un sello que dice Samsung Colombia y solo por esos equipos responderá en el mercado local. Esta estrategia estará desplegada en su totalidad a partir de enero de 2024.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada