Según las proyecciones del Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo sobre el recaudo esperado, el impacto de la decisión de la Corte ascendería a unos $600.000 millones anuales.

En un nuevo fallo adverso para el gobierno, la Corte Constitucional declaró que la tarifa preferencial de renta del 20% continuará rigiendo para los usuarios industriales de zona franca calificados antes del 13 de diciembre del año pasado.

En la sentencia, el tribunal señaló que el régimen tarifario del impuesto sobre la renta para usuarios industriales de las zonas francas se ajusta a los principios de legalidad y de certeza tributaria y, por lo tanto, declaró inconstitucionales los cambios hechos en la reforma que impulsó el ex ministro José Antonio Ocampo.

Según María Paula Sánchez, Directora de Aduanas y Comercio Exterior de la firma Posse Herrara Ruiz, por la redacción del comunicado de la Corte se entiende que el beneficio de mantener la tarifa de renta del 20% no implica que aquellos usuarios con compromisos adquiridos en materia de inversión y/o empleo en sus respectivos actos de calificación/declaratoria, prórroga o ampliación o extensión de área, deban haberlos cumplido en su totalidad antes del 13 de diciembre de 2023, sino, por el contrario, que hayan sido calificados o con prórrogas vigentes.

Por lo anterior, según la experta, los usuarios industriales vigentes no estarían obligados a acordar o cumplir un plan de internacionalización y anual de ventas ante el Ministerio de Comercio, industria y Turismo, aunque deberán seguir cumpliendo con los compromisos adquiridos ante la Dian, el ministerio o los usuarios operadores.

Le puede interesar: Analdex critica falta de certeza jurídica para el sector privado en Colombia

En cuanto a los usuarios calificados después del 13 de diciembre de 2022 y las que se califiquen en el futuro, tendrán una tarifa de renta del 20% únicamente para sus ingresos provenientes de exportaciones, siempre que cumplan con un plan de internacionalización y anual de ventas, como lo estableció la reforma tributaria del gobierno sancionada el año pasado. 

“Dicho plan deberá ser suscrito ante el MinCIT y aún está pendiente de reglamentación. Sin embargo, se presume que se expedirá próximamente, luego de la Sentencia de la Corte Constitucional que declara exequible la reforma tributaria en materia de zonas francas”, explicó Sánchez. 

Según las proyecciones del Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo sobre el recaudo esperado, el impacto de la decisión de la Corte ascendería a unos $600.000 millones anuales.