La UE considera que TikTok puede ser usada como plataforma de desinformación y contenido potencialmente violento. Podría ser sancionada con 6% de los ingresos anuales.

TikTok es la última plataforma de redes sociales a la que la Unión Europea ha advertido que presente un plan en las próximas 24 horas para hacer frente a la difusión de desinformación y contenidos violentos tras el ataque de Hamás a Israel.

El comisario de mercado Interior de la UE, Thierry Breton, escribió una carta al director general de TikTok, Shou Zi Chew, instándole a presentar un plan en las próximas 24 horas para hacer frente a la desinformación en la plataforma de intercambio de vídeos, en cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales de la UE.

Breton escribió que la UE tiene “indicios” de que la aplicación “se está utilizando para difundir contenidos ilegales y desinformación en la UE”, por ejemplo con fotos manipuladas y “vídeos reutilizados de festivales o concentraciones masivas no relacionadas”.

El comisario de la UE señaló que TikTok es muy usado por niños y, por tanto, tiene “una obligación particular de protegerlos de contenidos violentos”, como videos de personas tomadas como rehenes.

Un portavoz de TikTok dijo a Forbes que la plataforma ha “recibido y tiene toda la intención de responder” a la carta, afirmando que sigue la normativa europea de contenidos y continúa “adaptando nuestras salvaguardias durante estos acontecimientos sin precedentes para proteger a nuestra comunidad.”

El propietario de X, Elon Musk, y el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, recibieron cartas similares a principios de esta semana sobre cómo hacer frente a la desinformación.

La Comisión dijo que está investigando el cumplimiento de la ley por parte de X, y la plataforma tiene hasta el 18 de octubre para proporcionar la información solicitada y hasta el 31 de octubre para presentar otras respuestas que se usarán para determinar los próximos pasos, con posibles multas si la red social proporciona información falsa o incompleta.

Le puede interesar: “En la nueva era de las ‘deepfakes’, la IA hace que noticieros reales reporten historias falsas”

En su carta, Breton afirma que TikTok debe ser oportuna y diligente a la hora de eliminar contenidos tras recibir avisos de contenidos ilegales en la UE. La Ley de Servicios Digitales establece requisitos para que las grandes plataformas en línea apliquen medidas de protección de la privacidad, la seguridad y la protección en los servicios digitales. Breton dijo que espera que Chew responda a las autoridades policiales pertinentes y a Europol sobre los contenidos. También se refirió a una discusión que él y Chew mantuvieron en enero sobre otras cuestiones relacionadas con el cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales, incluido el “contenido potencialmente peligroso para la vida”. Si se descubre que TikTok incumple la ley, puede recibir sanciones, como una multa de hasta el 6% de los ingresos anuales de la empresa en todo el mundo o la prohibición de operar en el mercado único de la UE.

“Dado que muchos usuarios, sobre todo menores, recurren a su plataforma como fuente de noticias, las fuentes fiables deberían diferenciarse adecuadamente de la propaganda terrorista”, escribió Breton en su carta a Chew.

Desde el ataque de Hamás a Israel del fin de semana, se han compartido y visto miles de veces vídeos de civiles atacados y secuestrados e imágenes de muertos. Un funcionario de Hamás y expertos en redes sociales declararon al New York Times que Hamás había colocado estas publicaciones para asustar a los civiles y aprovechar la escasa moderación de contenidos en determinadas plataformas como X, antes conocida como Twitter. La estrategia de Hamás en las redes sociales sigue el ejemplo de otros grupos terroristas, como ISIS y Al Qaeda, que han subido contenidos violentos a plataformas carentes de moderación.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Siga a Forbes Colombia en Google News