César Berrío, CEO de Energy Master explicó a Forbes que han crecido con recursos propios y que el plan de inversiones está orientado a integrar IA y a la expansión internacional.

Energy Master, una compañía colombiana que desde su plataforma permite a empresas analizar consumos y gastos en servicios públicos como energía eléctrica, agua, acueducto y gas, ha revelado un plan de inversiones de US$5 millones con reinversión de utilidades y aportes de los socios.

Fundada en 2017 en Medellín por Alejandro Ramírez, Andrés Andrade, Jaime Salazar y César Berrío, esta plataforma está gestionando más de 500.000 facturas de empresas de Colombia, México, Perú, Chile y Argentina y prevé en 2024 entrar a Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay.

César Berrío, CEO de Energy Master, explicó a Forbes que el 2023 lo cerrarán con una facturación de $11.000 millones (en pesos colombianos).

“Equivalen a dos veces las ventas del 2022”, dijo Berrío, quien detalló que implementarán inteligencia artificial para maximizar ahorros, entregando informes y planes de acción, y que la expansión internacional está en curso.

Nada más en Colombia, de acuerdo con Comisión de Regulación de Energía y Gas, en los últimos tres años el precio por kilovatio de energía ha aumentado en promedio 43%. Este contexto ha abierto camino a comercializadores digitales de energía como Bia y Neu Energy, que usan medidores inteligentes y plataformas como Energy Master, que en 2022 fue considerada por Forbes como una de las 30 promesas de los negocios en Colombia y que promete ahorros en tarifas, impuestos, reclamaciones, consumos, penalizaciones y gestión administrativa.

Energy Master está trabajando en implementar un módulo de telecomunicaciones para administrar facturas de internet, telefonía móvil y datos de las empresas, así como crear una solución para hogares dirigida a resdientes de casas y apartamentos.

“La idea es llegar en una primera etapa a 300.000 hogares”, anotó Berrío.

En 2024 también planean implementar un módulo de sostenibilidad para que empresas cuenten con registros, datos y seguimiento de todo su impacto ambiental y un modelo de pagos para facilitar a los usuarios pagar todas sus facturas de servicios públicos en una sola transacción.

Entre sus clientes, Energy Master tiene a Tiendas D1, los bancos de Grupo Aval, Studio F, Cueros Vélez, Wom, Grupo Alsea, Bavaria y Mercado Libre.

La empresa dice haber contribuido a un ahorro hasta de 40 GWs de energía, a una disminución del pago de servicios públicos en más de US$ 10 millones y a la reducción de 15.000 toneladas de CO2 de emisiones de gases contaminantes.

Desde sus orígenes, Energy Master ha invertido más de US$ 3.5 millones en sus propias operaciones, de los cuales US$2 millones han sido orientados a tecnología.

La compañía se ha financiado con recursos propios y deuda bancaria y por ahora no está aspirando a recursos de fondos de capital de riesgo o de capital privado.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada