El gobierno de Joe Biden reducirá los envíos de chips de IA a China para evitar los avances en la tecnología militar del país asiático.
La administración del presidente Joe Biden declaró que planea detener los envíos hacia China de chips de IA avanzados y herramientas de fabricación de chips, como los fabricados por Nvidia, en un esfuerzo por frenar el desarrollo militar del país asiático y ralentizar sus avances en inteligencia artificial, mientras que China afirma que su versión de ChatGPT es tan buena como la de OpenAI.
DATOS CLAVE
- Las medidas contra China afectarán también a otros países, incluyendo Irán y Rusia. Estados Unidos ha incluido en su lista negra a dos empresas chinas que fabrican chips avanzados, lo que les dificultará recibir suministros de fabricación estadounidense.
- Las nuevas normas sobre chips avanzados tienen por objeto frenar los avances de China en IA y tecnología militar, y no pretenden perjudicar a la economía china, declaró la Secretaria del Departamento de Comercio, Gina Raimondo.
- Las empresas estadounidenses como Nvidia que quieran vender chips avanzados y herramientas de fabricación de chips a China tendrán que comunicárselo al gobierno estadounidense u obtener una licencia especial.
- Estados Unidos también exige a los fabricantes de chips que obtengan una licencia para realizar envíos a países afectados por embargos de armas estadounidenses, con el fin de evitar que los chips pasen a China.
- Al parecer, al gobierno de Biden le preocupa que el acceso de China a chips avanzados pueda ayudar al ejército chino con desarrollos en misiles guía y sistemas de vigilancia, según el New York Times.
- Robin Li, fundador de la empresa tecnológica china Baidu, afirmó recientemente en un acto celebrado en Pekín que el gran modelo lingüístico de la compañía, Ernie Bot, es tan bueno como el último modelo GPT-4 de OpenAI.
CONTEXTO
Anteriormente, en octubre de 2022, la administración Biden había publicado restricciones similares contra China para frenar sus capacidades de supercomputación y tecnología militar. Las nuevas restricciones son un intento de cerrar las lagunas de las restricciones del año pasado, y Raimondo dijo que las normas probablemente se actualizarán “al menos una vez al año”.
Los fabricantes de chips estadounidenses que venden a China se verán afectados en sus ingresos por las restricciones, y algunos cuentan con compradores chinos para hasta un tercio de sus ganancias. Los principales fabricantes de chips del mundo, Nvidia, Intel y Qualcomm, llevan meses presionando al Gobierno estadounidense contra las restricciones a China, alegando que perjudicarían al negocio, pero también ayudarían a China a mejorar su propia industria de chips para competir con Estados Unidos.
LA CITA
“Reconocemos la necesidad de proteger la seguridad nacional y creemos que mantener una industria estadounidense de semiconductores sana es un componente esencial para lograr ese objetivo”, dijo la Asociación de la Industria de Semiconductores en una declaración al New York Times. “Los controles excesivamente amplios y unilaterales corren el riesgo de perjudicar al ecosistema de semiconductores estadounidense sin promover la seguridad nacional, ya que animan a los clientes extranjeros a buscar en otros lugares.”
LA TANGENTE
Las ventas del nuevo iPhone 15 de Apple han bajado un 4,5% respecto a su predecesor, el iPhone 14, en las primeras semanas de su lanzamiento en China, según Counterpoint Research.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: Las opiniones de Petro que tensan las relaciones con Israel