La compañía colombiana estaría evaluando opciones en países de Centroamérica para abrir su primer punto de venta en 2024. Estados Unidos también haría parte de ese plan de expansión.

Frisby, una de las mayores cadenas de restaurantes de Colombia, con más de 200 puntos de venta, 64 franquicias y 5.000 colaboradores está a punto de dar el salto hacia el exterior.

La compañía estaría evaluando abrir su primer punto de venta en algún país de Centroamérica, en donde Panamá y Costa Rica serían los principales mercados para hacerlo. En conversación con La República, su gerente General Liliana Restrepo señaló que Estados Unidos también haría parte de ese plan de expansión que iniciaría en 2024.

“Justo el 15 de septiembre pasado tuvimos un encuentro en una sede campestre todos los integrantes de la Junta, los asesores y el comité, ahí decimos qué queremos a cinco años. Tenemos un mapa de crecimiento para ver puntos del país y cómo estamos en él, todo nos da para abrir muchos más. Estamos en 58 cabeceras municipales, 270 restaurantes y preparamos 14 restaurantes en total, nuevos al cierre de este año“, dijo.

La directiva no dio detalles sobre si este negocio se haría bajo el modelo de franquicia o de manera directa. “Estamos en evaluación de consecución de local, quiero esperar un poco hasta ajustar la estructura para recibir este nuevo crecimiento, uno debe tener claras las capacidades para no reventarse por querer abrir y abrir”.

En 2020 -año de la pandemia del Covid-19- Frisby fue la marca de pollo frito por excelencia en el país, según lo confirmó una medición hecha por la firma Euromonitor. Y en 2021, se quedó con el primer lugar como la cadena de comidas más exitosa. Desde entonces, sus ventas han crecido 29%. En 2022, la facturación de la compañía alcanzó los 779.000 millones de pesos (más de US$170 millones).

“Nada de eso es casualidad, es el resultado de lo que nosotros llamamos ‘Capitalismo consciente’, que se basa por su puesto en hacer que el negocio crezca y se fortalezca, pero también en construir sociedad, sobre todo en un modelo como este, en donde el 80% de nuestra gente trabaja a nivel operativo”, comentó Restrepo en conversación con Forbes en mayo pasado.

Actualmente la estrategia de la marca está enfocada en llegar a territorios apartados del país como Quibdó, Apartadó, Ipiales, Pitalito, entre otros. “Eso nos ha permitido no solo descubrir nuevos y exitosos mercados, sino llevar trabajo digno y bien remunerado a las regiones”, explicó.

Con esa estrategia, planean la apertura de 10 nuevos puntos Frisby y dos de su marca hermana Wingz. Además, preparan inversiones por 45.000 millones de pesos en infraestructura y tecnología para mejorar su gigantesca operación.

Según datos de la compañía, solo en un fin de semana su canal de domicilios alcanza las 75.000 transacciones en todo el país, tanto a través de sus líneas propias (app, call center y Whatsapp) como a través de las plataformas de delivery en las que tienen presencia. En una fecha especial como el día de la madre pueden llegar a ser 130.000 domicilios. La cifra sorprende si se tiene en cuenta que previo a la pandemia realizaban 20.000 entregas al mes.

Lea también: Energy Master invertirá US$5 millones para escalar su plataforma de monitoreo de servicios públicos