Las mujeres corresponden al 12% de las 1.891 personas que trabajan en la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

El balance de las obras de la Primera Línea del Metro no es solo positivo en su avance, también lo es en la generación de empleo. Según indicó la empresa Consorcio Metro Línea 1, con corte a septiembre de este año, cerca de 1.891 personas se encontraban laborando en las distintas áreas de la construcción, de ese total el 12% corresponde a ocupación femenina, equivalente a 223 mujeres contratadas.

Así lo detalló el programa de inclusión socio laboral de la compañía, que además indicó que únicamente en este primer tramo, que incluye el patio taller y el patio de prefabricados, trabajan 74 mujeres. En este grupo se encuentran Chunxia Feng y Huali Jiang, originarias de China, quienes comparten su experiencia con el resto del equipo, al ser escogidas como las mejores trabajadoras del concesionario en el país asiático.

“Reiteramos el compromiso de esta Administración con la ciudadanía, en especial con las mujeres, quienes a diario demuestran sus capacidades y profesionalismo, lo que se refleja en el avance de esta obra de infraestructura y movilidad, la más importante del país”, destacó Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá (EMB).

Respecto al avance de las obras, el consorcio aseguró que el proyecto va en un 25,23%, dentro de los tiempos estipulados, esto con corte a agosto de 2023. Sobre la fase de construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá, aseguraron que esta registra un avance del 7,84% en el mismo periodo de corte.

“Gran parte de este importante porcentaje se evidencia en los diferentes frentes de obra en los que se adelanta la cimentación de las pilas del viaducto, y en la fabricación a escala industrial de los pilotes PCH (abreviatura en inglés de pretensioned spun high strength concrete pile), que reforzarán el suelo y sostendrán las columnas y el viaducto a lo largo de los 23,96 kilómetros que tiene el proyecto”, explicaron en su comunicación oficial.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.