Daniel Lozano, cofundador y CEO de Kindworks, trabajó antes en Amazon y Cisco. Contó a Forbes cómo está usando la inteligencia artificial para esparcir amabilidad en equipos de trabajo.

Con la hoja de vida que tiene, el colombiano Daniel Lozano podría estar sentado en una oficina de cualquiera de las grandes compañías tecnológicas del mundo.

Es economista, fue presidente de la Sociedad de Inteligencia Artificial de la Universidad de Oxford, tiene maestrías en administración de empresas (de la Universidad de Chicago) y de ingeniería de sistemas (de Oxford). Ha trabajado para compañías como Amazon y Cisco ejecutando proyectos de miles de millones de dólares.

Pero Lozano, que ahora reside en Vancouver (Canadá) -aunque frecuenta aviones recorriendo el continente-, decidió emprender. Cofundó junto a Tim Seabrook y Nicole Yelsey Kindworks, una compañía que usa inteligencia artificial para incentivar a equipos de trabajo a que sean amables.

“La manera como la gente está trabajando, por las desmotivaciones o por las circunstancias, es insostenible”, dijo Lozano a Forbes. “Nosotros creamos inteligencia artificial para rehumanizar”.

Kindworks acaba de atraer US$1.5 millones en una ronda de inversión pre-semilla, en la que participó un amplio grupo de ángeles inversionistas, entre ellos Yu-Ting Kuo, profesor del MIT y ex vicepresidente corporativo de Ingeniería en Microsoft; Reed McBride, vicepresidente de Desarrollo de Negocios en Carta; Satyajeet Salgar, director de Gestión de Productos en YouTube y Arti Shah, vicepresidenta de Inversiones en Gala Capital Partners.

Las empresas que contratan a Kindworks, pueden darles a sus empleados acceso a Beni, un bot que se integra a aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Slack y Microsoft Teams.

“Nuestro equipo, que trabaja de forma remota en distintos lugares del mundo, desarrolló una IA que selecciona actos de bondad y que trae experiencias para que los usuarios practiquen durante el día”, explica Lozano, que es el CEO de Kindworks.

Beni, disponible en inglés y español, puede sugerirles a los usuarios que por ejemplo, llamen a un familiar, agradezcan a un colega que los haya ayudado o que compartan retroalimentación con otros para ayudarlos a crecer.

De acuerdo con Lozano, los actos de amabilidad producen un aumento en los sentimientos de propósito y conexión. En una ocasión, regaló una botella de vino a un portero de un edificio y ese acto, según cuenta, fue motivación para afrontar una situación retadora. Esta hipótesis la ha contrastado con estudios académicos, para afirmar que cuando la amabilidad se entrena como un músculo, se mejora el desempeño, al tiempo que se aumenta la satisfacción laboral, los sentimientos de conexión y la felicidad.

Los actos , que Beni entrega de forma personalizada y confidencial, abordan elementos como la sinceridad, la gratitud, dar, la empatía, la conexión, el reconocimiento, la compasión y a escucha.

“Es emocionante escuchar las historias y ver los datos que muestran cómo la práctica intencional de la amabilidad ha transformado positivamente las experiencias de las personas y ha aumentado la moral y la conectividad en los lugares de trabajo”, comentó Hernando Bunuan, inversor de KindWorks y fundador y socio gerente de Z2Sixty Ventures, una firma de capital de riesgo de etapa temprana. “La plataforma KindWorks.AI está demostrando impacto y resultados en algunas de las empresas más destacadas y de alto rendimiento, incluyendo dos importantes firmas globales de consultoría y un banco global. Espero con interés apoyar a Daniel, Nicole y el equipo mientras construyen el futuro y traen los resultados positivos de la amabilidad a miles de millones”.

Grandes empresas de sectores como consultoría, tecnología y finanzas están implementando esta tecnología para fomentar hábitos de amabilidad en sus equipos de trabajo. Kindworks les presenta un sistema de métricas generales e informes para observar tendencias de sentimiento y moral en tiempo real.

Por ahora, Beni solo está disponible para empresas. A futuro, planean que llegue a millones de personas, esparciendo amabildiad por el mundo.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada