Temas como la conectividad terrestre y vial encabezan la lista de prioridades del sector para recuperar el turismo nacional.

Fue evidente la recuperación que tuvo el sector turístico -y de cada uno de los actores que lo hacen posible- tras el levantamiento de las restricciones para los viajes; pero todavía son urgentes medidas que permitan que ese crecimiento compense el duro golpe de los confinamientos. El panorama es más complejo si se pone el lente en el turismo doméstico, trastocado no solo por las pérdidas durante la pandemia, sino también por un marcado aumento en el costo de vida para los colombianos.

Si bien hay noticias positivas para el turismo en general, fortalecido por una creciente cifra de visitantes extranjeros, hace falta mayor promoción e incentivos para que el turismo local tenga el mismo resultado. En entrevista con Forbes, José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, resaltó que no hay que perder la confianza en el turismo nacional y que se deben atender a los retos que siguen obstaculizando su crecimiento.

“El turismo internacional se viene desempeñando bien”, afirmó Duarte; pero en el terreno local no se han revertido las tendencias que golpearon al sector como la alta inflación y las tasas de interés elevadas que han mermado la capacidad de consumo de los colombianos. Las cifras lo muestran: de acuerdo con Duarte, los datos de la Aerocivil muestran que solo en agosto se movilizaron 1.868.000 pasajeros en transporte aéreo internacional (igual a un incremento del 32,4%), mientras que el transporte aéreo nacional cayó 10,5% en este periodo (2.560.000 pasajeros, 300 mil menos).

Asimismo, el ejecutivo compartió que las estadísticas del DANE también ayudan a dimensionar este panorama: en el segundo trimestre del año apenas un 8,7% de las personas de 10 años y más viajaron a un destino en el interior del país, lo que es un 10,1% menos que en 2019.

Vea también: La fintech Bold lanza el primer Centro de Crecimiento para Emprendedores en Colombia

Temas como la conectividad terrestre y vial, que serán discutidos en el marco del 29 del Congreso Nacional de la Hotelería, encabezan la lista de prioridades del sector. En la instalación del encuentro, Duarte reiteró su mensaje y señaló que entre esos temas claves también es necesaria la inclusión de un IVA diferencial para el sector de alojamiento y la reglamentación de las plataformas de los establecimientos de alojamiento turístico.

En conversación con Forbes, Duarte resaltó además la importancia de que los actores del sector y la hotelería se alineen con las tendencias del mercado, entre esas la sostenibilidad.

“Desde la Asociación brindamos herramientas para que nuestros afiliados puedan medir realmente su impacto, pero además adopten políticas que impacten positivamente a indicadores valorados y requieridos por el nuevo perfil del consumidor, que según están registrando los estudios, prefieren hospedarse en establecimientos que tienen buenas prácticas”, afirmó. Por eso es que durante el Congreso destacaron el programa NET Zero by Cotelco, que se ha convertido en un referente dentro de la agremiación.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.