Los comercios tendrán acceso a conferencias y clases gratuitas en temas relacionados con finanzas, administración y marketing.

La fintech Bold anunció el lanzamiento del primer Centro de Crecimiento para emprendedores; convirtiéndose en ser la primera fintech de datáfonos en el país con un punto físico que ofrece experiencia de primera mano con los productos de la empresa, que ya cumple cuatro años desde su fundación.

“Este es un espacio pensado para que los emprendedores puedan tener una experiencia de interacción con el producto, acompañados por la asesoría cálida y humana de nuestro equipo. Aquí además de adquirir los productos y tener atención de servicio al cliente, los emprendedores podrán encontrar un espacio de conocimiento y networking a través de charlas con expertos sin costo, afirmó el CEO y fundador de Bold, José Vélez.

Actualmente, Colombia se ubica en la posición 40 dentro las 100 mejores naciones para emprender en el mundo, según datos del Global Startup Ecosystem Index 2023. Asimismo, el país es reconocido por tener uno de los ecosistemas de emprendimiento más sólidos del mundo, tanto así que, durante el primer semestre de este año se crearon 164.435 nuevas empresas, según Confecámaras.

No obstante, de acuerdo con los directivos de la compañía, los emprendedores del país siguen siendo un mercado desatendido en cuanto a servicios financieros. De ahí que la fintech buscara impulsar el crecimiento de los emprendedores con su centro de crecimiento, en línea con su objetivo de crear todo un ecosistema de servicios financieros inclusivos que le permita crecer a las mipymes del país, así como aumentar la capacitación y el apoyo a los emprendedores nacionales.

Este año, Bold ha impactando a más de 400.000 comercios vinculados en todo el país, mientras que los créditos de capital de trabajo han colocado más de $20.000 millones a la fecha. Además, la Fintech espera profundizar la relación con comercios aliados el próximo año, ofreciendo soluciones que abarquen no solo datáfonos, sino también créditos y depósitos.

Siga a Forbes Colombia desde Google News