Aprende a monetizar tu pasión y tu conocimiento con estas ideas para el mercado digital. Te damos los consejos y las herramientas que necesitas.
Muchas personas en Colombia buscan formas de ganar dinero extra para mejorar su situación económica, especialmente en tiempos de crisis. Según el DANE, en 2023, el 36,6% de la población vive en condiciones de pobreza y el 13,9% en pobreza extrema. Además, la desocupación alcanzó el 9,3 % en agosto de 2023, lo que evidencia la dificultad para acceder a oportunidades laborales.
Ante este panorama, hay quienes buscan formas de generar ingresos adicionales que permitan mejorar la calidad de vida y ahorrar para el futuro. Sin embargo, no todas las opciones son viables o rentables para la mayoría de la población. Por eso, es importante elegir aquellas que se adapten a las habilidades, los conocimientos y los recursos que se tienen, así como a las demandas y tendencias del mercado.
En este artículo, Forbes presenta algunas ideas prácticas para generar un ingreso extra en Colombia, aprovechando las ventajas que ofrece el mercado digital, que permite acceder a clientes y proyectos desde cualquier lugar y con una mínima inversión.
Crea un negocio de dropshipping
El dropshipping es una modalidad de comercio electrónico que consiste en vender productos sin tener que comprarlos ni almacenarlos previamente. Solo tienes que crear una tienda online, elegir un proveedor que se encargue de enviar los productos a los clientes y promocionar tu negocio. Así, solo pagas al proveedor cuando realizas una venta y te quedas con la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra.
El dropshipping es una modalidad de negocio que tiene muchas ventajas: no se necesita invertir mucho dinero al principio ni pagar gastos fijos, no hay riesgo de quedarse con productos sin vender ni de encargarse del transporte, se puede llegar a clientes de todo el mundo y de diferentes sectores, y se puede trabajar desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Ofrece tus servicios como freelance
Si tienes alguna habilidad o conocimiento que puedas ofrecer a través de internet, puedes convertirte en un trabajador independiente o freelance. Puedes ofrecer servicios como redacción, diseño gráfico, traducción, programación, asistencia virtual, contabilidad, marketing digital, entre otros.
Para ofrecer tus servicios como freelance, necesitas lo siguiente:
- Un portafolio: es un documento o sitio web donde muestras tus trabajos anteriores o ejemplos de lo que puedes hacer. Es conveniente que tu portafolio sea profesional, creativo y actualizado.
- Una plataforma: puedes usar plataformas como Workana, Fiverr o Freelancer para encontrar clientes y proyectos acordes a tu perfil. Estas plataformas te permiten crear un perfil, postular a ofertas, enviar propuestas, recibir pagos, entre otras funciones.
- Una reputación: es la valoración que recibes de tus clientes por la calidad de tu trabajo. Es fundamental que cuides tu reputación porque te ayudará a conseguir más proyectos y mejores tarifas.
Trabajar como freelance te permite generar un ingreso extra con facilidades, porque no tienes que invertir mucho dinero ni tener una infraestructura propia, puedes usar tus talentos y saberes, tienes libertad y flexibilidad para organizar tu trabajo, y puedes llegar a clientes de diferentes sectores y lugares.
Participa en programas de afiliados
Los programas de afiliados son una forma de ganar dinero promocionando productos o servicios de otras empresas a cambio de una comisión por cada venta que generes. Puedes usar tu blog, tus redes sociales, tu canal de YouTube o tu pódcast para recomendar productos o servicios que sean de interés para tu audiencia y que estén relacionados con tu temática.
Para participar en programas de afiliados, necesitas lo siguiente:
- Un programa de afiliados: es el acuerdo que estableces con una empresa para promocionar sus productos o servicios. Puedes encontrar programas de afiliados en plataformas como Amazon Afiliados, Hotmart Club o Booking.com. Estas plataformas te proporcionan un enlace único que debes utilizar para dirigir a tus seguidores a la página del producto o servicio.
- Una estrategia de marketing: es el conjunto de acciones que realizas para generar tráfico, confianza y conversiones. Puedes utilizarás técnicas como SEO, email marketing, contenido de valor, entre otras. Lo importante es que seas honesto, transparente y relevante.
No tienes que invertir mucho dinero ni pagar gastos fijos; no te haces cargo ni te responsabilizas de los productos o servicios que promocionas, puedes ganar dinero con lo que te apasiona y sabes hacer.
Realiza proyectos y trabajos de fin de semana
Si tienes tiempo libre los fines de semana, puedes aprovecharlo para realizar proyectos o trabajos que te permitan ganar dinero extra. Por ejemplo, puedes ofrecer clases particulares, cuidar mascotas, hacer reparaciones domésticas, vender comida casera, organizar eventos, entre otros.
Para realizar proyectos y trabajos de fin de semana, necesitas lo siguiente:
- Una habilidad: es la capacidad que tienes para hacer algo bien y que puede ser útil para otras personas. Puede ser una habilidad académica, artística, manual, deportiva, entre otras. Lo importante es que la domines y la disfrutes.
- Una plataforma: es el medio que usas para ofrecer tus servicios y encontrar clientes. Puede ser una plataforma especializada, como Tusclases.co, DogHero o Habitissimo, o una plataforma generalista, como Facebook Marketplace, OLX o Mercado Libre.
Estas son solo algunas ideas para generar un ingreso extra en Colombia que puedes poner en práctica hoy mismo. Recuerda que lo más importante es ser constante, creativo y profesional en lo que hagas. Así podrás obtener mejores resultados y mejorar tu calidad de vida.
Te puede interesar: El mal negocio de tener un jefe tóxico: esto le puede costar a su empresa
Sigue a Forbes Colombia en Google News