En un comunicado, el sindicato de la petrolera advirtió que su futuro está en riesgo por el recorte del presupuesto de inversión en exploración de US$4.500 este año a US$2.500 en 2024.
“La transición energética no es un asunto de credo, de filosofía o de ideología. Es una realidad que el mundo ha entendido”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, al intervenir en la cumbre de petróleo y gas que se realiza en Cartagena.
La declaración de Roa es una respuesta a la carta pública que dio a conocer la Unión Sindical Obrera, USO, en la que señaló que advirtió que las decisiones de las Vicepresidencias Ejecutiva y del Upstream de Ecopetrol, de recortar el presupuesto de inversión desde US$4.500 millones de este año a US$2.500 millones para el 2024 ponen en riesgo la continuidad del negocio principal de la compañía, que es la exploración y producción de petróleo y gas.
“Mantener la producción nacional de petróleo y gas, para garantizar el abastecimiento a las refinerías para que provean el diesel y gasolina que abastece el mercado nacional es imperativo, reducir significativamente las inversiones en producción y exploración es una acción que pone en riesgo la continuidad de Ecopetrol en el futuro”, dijo la USO.
Le puede interesar: ‘Vamos a hacer la transición a las energías limpias sin destruir el negocio tradicional’, dice presidente de Ecopetrol
Pero según Roa, la administración de la compañía nunca ha dicho que va a terminar o a constreñir el negocio principal de los hidrocarburos.
“En la protección del negocio está la riqueza para la transformación energética que necesita el país, el principal generador de recursos va a seguir existiendo de manera responsable , sólida y contundente , le apostaremos a la transición pero de manera responsable”, agregó.
Según el funcionario, la transformación de Ecopetrol avanza. “Ya somos el primer productor de hidrógeno verde del país; producimos el 77% del gas que consume Colombia; somos el primer transmisor de energía a través de ISA”.