En el entorno empresarial, se ha vuelto esencial que los líderes de las empresas sepan sobre los últimos avances en la revolución de la IA.
La Iteligencia Artificial se volvió una realidad para las empresas, que se han propuesto identificar las ventajas que tiene la adopción de esta tecnología para sus negocios. Por esta razón, se vuelve ideal que las personas encargadas de dirigir una empresa se preocupen por educarse en esta materia.
Mucho se ha dicho acerca de la necesidad de formar a los equipos para que tengan dominio sobre estas soluciones, pero en lo que no se ha hecho énfasis es en que esta es una formación que debe extenderse a los altos ejecutivos, quienes finalmente tendrán que acompañar la implementación de la IA en todos los niveles. Son los CEO’s y los directivos de una empresa los que pueden hacer la diferencia al educarse bien sobre qué usos pueden aplicar en sus entidades de acuerdo a las necesidades que puedan atender.
A ese objetivo empieza a apuntarle el entorno académico: formar a todos los eslabones de la cadena en IA. Las edtech se han convertido en la opción de preferencia para hacerlo, puesto que sus tiempos y dinámicas responden a la agilidad que exige el entorno laboral. Programas como el de Inteligencia Artificial para CEOs y líderes empresariales de Platzi en alianza con el Colegio de Estudios Superiores en Administración CESA son una muestra de ese nicho que está en auge.
Le puede interesar: ¿Quién le teme a la inteligencia artificial?
Adicionalmente, se vuelve una necesidad discutir las implicaciones éticas de la adopción de la IA en la vida empresarial. “La capacitación de líderes, el establecimiento de marcos éticos sólidos y la colaboración con gobiernos para establecer estándares éticos son pasos fundamentales para garantizar que la IA beneficie tanto a las empresas como a los ciudadanos”, afirmó la edtech.
A estas alturas, parece imposible negar la importancia de la IA en el crecimiento futuro de las organizaciones. “La inteligencia artificial, sin duda alguna, tiene un rol importante en la ejecución de la estrategia de las compañías”, afirma Luis Alberto Botero, CEO de Alianza Team. “Es una herramienta que potenciará las habilidades y conocimientos de toda la organización”.
Según un informe de IBM, las empresas ya han crecido un promedio del 7% al implementar la inteligencia artificial en sus procesos. “El momento es ahora”, dijo Fabrizio Carbone, líder de ventas de software para Latinoamérica en IBM, en una entrevista para Forbes. “Hay que empezar con un caso chico, entender el objetivo que se quiere lograr y cómo la inteligencia artificial puede resolver esta necesidad”.
Lea también: Las 10 palabras clave para entender la Inteligencia Artificial