Ella destaca entre las nuevas figuras del canto lírico internacional, mientras consolida un anhelo largamente acariciado.

Julieth Lozano no sabía qué era un aria de ópera. Ella misma lo cuenta al rememorar cómo comenzó esta historia, cuando, al ser sus padres de Barranquilla y Cartagena, la música fue parte intrínseca de su vida, pero sin acercarse aún a la formación clásica.

De hecho inició sus estudios de ingeniería industrial. Ella recuerda que su entonces pareja sentimental fue quien la alentó a cantar. En resumen, un día estaba ahí, dispuesta a realizar una prueba para ser admitida en un mundo al cual parecía haber llegado por casualidad. El mismo que hoy la tiene colocada entre las grandes promesas colombianas de esta escena artística. Sobre todo, después de haber ganado el premio del público en el BBC Cardiff Singer of the World, una prestigiada competencia internacional para figuras emergentes.

“Me inscribí para estudiar ‘Canto’, así se llamaba la carrera, pero si quería canto popular entonces era ‘Jazz’. Yo ni siquiera sabía qué era el Jazz; mi conocimiento musical era muy básico”, recuerda sentada en un espacio público al otro lado del Océano Atlántico, justo antes del anochecer en Londres y luego de haber terminado sus ensayos para una nueva puesta en escena que pronto verá la luz.

¡Descubre más! Interiorismo crea experiencias poderosas a través de los espacios

soprano colombiana
Foto: José Pazos

En ese momento, sus recuerdos se trasladan hasta el día en que empezó las clases en Bogotá. De pronto, la maestra le pasó las arias que iba a trabajar. “Estaba en shock. No sabía qué era eso”, dice con una breve risa. Sin embargo, mientras más escuchaba y veía actuaciones de cantantes clásicos, más le impresionaba que alguien pudiera ser capaz de hacer eso con su voz. Así que terminó abandonando la ingeniería.

“Fue un momento de decisiones importantes y de mucho coraje. No sabía qué iba a pasar. Si realmente se podía vivir de eso. Pero pensé que de alguna forma lo haría”.

Tras graduarse de la Universidad Central y ganar varios concursos de canto en Colombia estaba más motivada que nunca para continuar sus estudios de canto lírico. Y fue cuando una maestra la animó a irse a Estados Unidos. “Ahorré como dos años para ello”, comenta la soprano.

Allá se enteró de que el Royal College of Music de Londres estaba haciendo audiciones, en la Gran Manzana, para otorgar una beca a un estudiante sobresaliente. “Ya estoy aquí”, pensó, y se dijo: “Lo último que puede pasar es que me digan que no, pero son grandes especialistas y puedo preguntarles qué me hace falta”.

Con esta idea en la mente se presentó a la convocatoria. Ella fue la última persona que se presentó a las audiciones, justo cuando los seleccionadores de la institución educativa estaban listos para irse, sin haber encontrado al candidato ideal para ofrecerle ese estipendio. Sin embargo, en cuanto los expertos la escucharon cantar, le ofrecieron la beca.

Julieth Lozano
Foto: José Pazos

AIRES LONDINENSES

Así fue como Julieth llegó en 2015 a Londres para estudiar la maestría en Interpretación de Ópera. “Fue una época difícil, pero valió la pena”, comenta sobre aquellos momentos. Tres años después ganó el President’s Prize, entregado por el Príncipe de Gales. Asimismo, obtuvo el primer premio del Opera Festival Scotland’s Young Artist Singing Competition.

Pero fue el Dame Kiri Te Kanawa Prize, que ganó en el BBC Cardiff Singer of the World 2023, el que la puso en la mirada del mundo de la ópera a escala internacional.

“Una de las piezas que canté fue una zarzuela cubana y no te imaginas lo que sentí al tener a una orquesta danesa tocando rumba, guaracha… y cuando sacaban las percusiones y laclave. La emoción de escucharlo fue inolvidable”, confiesa.

Ante la pregunta directa de si considera que esto le ayudará a abrirse nuevas puertas, ella responde sin dudarlo ni un segundo: “Por supuesto. Ya me ha salido trabajo a consecuencia de ello. Y como el premio que gané lo otorga el público, eso a las casas de ópera les importa, porque quieren tener artistas que la gente desea escuchar”.

Lea también: Lo que hay detrás de “Killers of the flower moon” de Scorsese

soprano colombiana
Foto: Kirsten McTernan

Aunque a raíz de esta competencia la llaman la “mejor voz del mundo”, ese sobrenombre no es del todo preciso, pues el premio principal de dicho concurso lo otorga el jurado. Es el Cardiff Singer of The World, y ese máximo reconocimiento fue otorgado al italiano Adolfo Corrado. Más allá de eso, Julieth Lozano tiene claro que aún falta mucho camino por recorrer, pero está decidida a hacerlo para abanderar al talento colombiano.

Para ello, alista su participación en una nueva Ópera que se presentará en noviembre de 2023 en Gales, Reino Unido. Esta aborda la vida del dramaturgo y poeta español Federico García Lorca. A decir de Julieth, no es una puesta en escena normal: hay baile, flamenco y elementos electrónicos. “Me demanda mucho físicamente porque tengo que saltar por encima de las mesas y escalar unas tablas. Es un reto gigante pero me mantiene apasionada y motivada.”

Con ese mismo entusiasmo se prepara en otras áreas, pues durante su carrera se ha dado cuenta de la gran presión que existe en el mundo de la Ópera por destacar. Eso impacta directamente la salud mental de muchos artistas: “yo creo que podrían florecer más y no lo hacen porque es muy difícil lidiar con ello”, afirma.

Por esa razón, uno de sus anhelos más grandes es construir un taller o una fundación enfocada en ayudarles en el abordaje de estos temas. Pronto se presentará en Suiza. Pero el proyecto que la mantiene especialmente entusiasmada es regresar a Colombia para pasar el fin del año. “Ese es mi plan más importante”, finaliza con una gran sonrisa.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.