Metro de Bogotá y Corredor Verde: polémica entre políticos, costos multimillonarios y futuro incierto para la capital colombiana.

El debate sobre el Metro de Bogotá ha estado en el radar de la atención pública, con el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López en el centro de la controversia.

La alcaldesa Claudia López ha defendido firmemente la construcción del metro elevado, a pesar de las presiones del Gobierno nacional para que se replanteara el tramo de elevado a subterráneo. López ha insistido en que esta obra va elevada y que nada la va a detener.

El presidente Petro ha sugerido en la plataforma X que modificar los planes podría ser beneficioso: “Bogotá ganaría financieramente, no habría mayores demoras y se contaría con una primera línea completa. Poderosa y muy rentable, desde el occidente de Kennedy pasando por el centro hasta Engativá y Suba”.

Por otro lado, López reveló que la primera línea del metro vale 23 billones de pesos y tendrá 16 estaciones a lo largo de 24 kilómetros. Además, indicó que el pasaje del metro costará lo mismo que el tiquete de TransMilenio en marzo del 2028. Sin embargo, en la discusión en X, López señaló que al paralizar el licitación, junto al del Corredor Verde, “se pierde la inversión ya realizada y toca empezar de nuevo”.

Carlos Fernando Galán señaló que “el futuro de la primera línea no lo define el Presidente de la república con el presidente de China”. Otros candidatos como Robledo, Molano y Vargas coinciden con Galán. El excongresista Jorge Robledo expresó que “los alcaldes no son subalternos ni empleados del Presidente de la república”, y recalcó que el alcalde de Bogotá es quien toma las decisiones finales que impactan a nivel Distrital.

Ante esto, el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, comentó que no frenará el metro con un video en la notaría donde mencionaba su contraste con Petro.

El candidato Daniel Oviedo, en el debate organizado por Semana, expresó su apoyo a que el metro comience lo antes posible, ya que es un anhelo de décadas en la capital. Afirmó: “La primera línea del Metro es ya como está contratada. Se debe hacer sin tener más demoras”.

En un debate con Meridiano Blu, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, Juan Daniel Oviedo y Carlos Fernando Galán, hablaron sobre la licitación actual del metro de Bogotá. Ambos candidatos expresaron que no se puede tomar a la ligera el futuro de la mayor obra que tiene Bogotá. Aseguraron que, si son elegidos, mantendrán la licitación tal como está hoy y buscarán más mejoras para la capital del país. Ambos candidatos coincidieron en que “será Bogotá la que elija el futuro del metro”.

Otra de las polémicas surgió respecto al proyecto del Corredor Verde de la Alcaldía y que busca transformar la carrera Séptima en Bogotá. La iniciativa tiene un costo total estimado de $2.5 mil millones de pesos, y tiene el objetivo de disminuir los tiempos de viaje de los pasajeros que van hacia otros destinos de la ciudad, gracias a las conexiones operacionales que se logren con otros proyectos y troncales como: la carrera 10, calle 26, Avenida Caracas y Avenida 68 y en el futuro, con el Regiotram del Norte y la primera línea del Metro de Bogotá.

Sin embargo, para la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de movilidad lamentaron la decisión judicial de detener la licitación, lo que impide el proceso y próximas iniciativas para carriles exclusivos para buses eléctricos. “Se pierden los más de $79 mil millones que se habían invertido en estudios y diseños que ya no se podrán usar”, dijeron ambas entidades en X.

Le puede interesar: Dian premiará hasta con $10 millones a quienes pidan la factura electrónica

Siga a Forbes Colombia en Google News