A través del programa de aceleración Somos Lucha, les invierten US$80.000 dólares a cambio del 8% de la empresa.

La firma de capital de riesgo 500 Global, con sede en Silicon Valley, dio a conocer su selección de 12 startups que hacen parte de la versión número 19 de su programa de aceleración Somos Lucha, enfocado en Latinoamérica, para el que aplicaron más de 1.800 empresas.

“Este ‘batch’ es una mezcla perfecta entre empresas que están empezando y tienen estas ideas e hipótesis que quieren salir a validar, que se quieren salir a comer el mundo y construir compañías muy grandes”, dijo a Forbes Regina Zurutuza, partner de 500 Global. “Estas empresas están teniendo la valentía y habilidad de identificar estas oportunidades y construir soluciones para resolver problemas muy grandes”.

Las empresas elegidas provienen de México (6), Colombia (5) y Chile (1) y operan en diferentes industrias como FinTech, AgTech, Developer Tools, AdTech, HealthTech, SME Solutions, FoodTech y HRTech. A través de Somos Lucha, les invierten US$80.000 dólares a cambio del 8% de la empresa.

Son compañías en etapa temprana que se enfrentan a un contexto retador por la ralentización del acceso a capital de riesgo. Nada más en América Latina, las inversiones de este tipo cayeron 19.4% en la primera mitad de este año, a US$5.400 millones, frente a los US$6.700 millones que hubo en el mismo perído en el año anterior, de acuerdo con Lavca.

“Tenemos empresas y fundadores que ya encontraron estas oportunidades y que ya están solucionándolas, con lo que han aprendido no solamente a construir el producto para estas soluciones, sino también construir equipos y escalar estas soluciones a mercados mucho más grandes. Lo han tenido que hacer de forma muy sostenible, bootstrapped, con poco capital, pero siendo increíblemente eficientes en el uso de los recursos y el capital que invierten”, comentó Zurutuza. “En términos de habilidades, todos sin importar la etapa y la región, comparten la ambición y resiliencia a seguir construyendo, incuso cuando todo el mundo les dice que está muy difícil allá afuera y eso es increíblemente admirable”.

Las 12 compañías seleccionadas:

Dora (Colombia): Sistema de scoring de inquilinos y arrendamiento de alquiler inteligente más completo para el mercado inmobiliario de América Latina, automatizando el proceso de pago de alquiler.
● Healf (México): Servicio financiero que simplifica y financia los reembolsos de gastos médicos a pacientes, instituciones médicas y aseguradoras.
RUUT (México): Plataforma de inversión enfocada en aquellos mexicanos que invierten por primera vez, en donde con un solo clic los usuarios pueden crear portafolios de inversión personalizados con una experiencia sencilla y fácil de usar.
● Wihom (Colombia): Plataforma de automatización para e-commerces que sincroniza transacciones y elimina la conciliación manual en software contable.
● Ziro (Colombia): Plataforma B2B BNPL, que brinda financiamiento a pequeños comercios para la compra de inventario a través de una solución omnicanal.
● Conteller (México): Plataforma que permite a las marcas publicar briefs, captar, almacenar y pagar contenido auténtico directo de sus clientes y creadores no famosos.
● AgroMatch (Chile): Plataforma que ofrece a los agricultores de América Latina soluciones flexibles para comprar o arrendar maquinaria agrícola.
● Prelu (México): Programa de pérdida de peso clínicamente asistido y personalizado con un enfoque integral incluyendo atención médica, nutrición especializada y acondicionamiento físico, construido alrededor de medicamentos de última generación y una experiencia online digital. ● Code Report (México): Plataforma impulsada por Al para la evaluación y selección de talento tech a escala.
● Apparta (Colombia): Plataforma de reservas que permite a los restaurantes aprovechar sus mesas vacías, ofreciéndolas con diferentes beneficios ajustados a sus necesidades.
● WeiBook (Colombia): App para la administración operativa y financiera de los negocios de la belleza de Latinoamérica. ● Uncodie (México): Plataformas que transforman diseños UI/UX en aplicaciones web de alta calidad, mejorando la eficiencia de los equipos de desarrollo.

En el programa Somos Lucha, cada startup tiene la oportunidad de recibir una oferta de inversión y tiene acceso a 16 intensas semanas de trabajo con los fundadores y sus equipos. El programa Somos Lucha para el Batch 19 inició el 24 de julio de 2023 y todo el apoyo se realizó de forma remota.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada