Tras la reunión de la junta directiva del Banco de la República, Ricardo Bonilla dijo que el alza de los combustibles es el tema que más está incidiendo en la inflación y criticó su congelación durante el gobierno anterior.

En un mensaje directo a sus colegas, que votaron por mantener el actual nivel de 13,25% en la tasa de intervención del Banco de la República, el ministro de Hacienda dijo que la situación de Colombia es diferente a la de Chile y otros países de la región donde la inflación ya regresó a niveles de un dígito.

“Colombia es uno de los tres países de Latam -junto a Ecuador y Bolivia- que congeló el precio de los combustibles durante la pandemia y después”, dijo Bonilla en una crítica al gobierno anterior. 

Pero además señaló que cuando el “Banrep hace referencia a la tasa de inflación de otros países y dice que allá ha bajado rápidamente, esos países nunca congelaron los combustibles…y ese no puede ser nuestro punto de referencia”.

Le puede interesar: Banrep mantuvo inalterada su tasa en 13,25% y elevó proyección de crecimiento a 1,2% para 2023

¿La razón? Según el funcionario, mientras la inflación de alimentos ha caído en el país, la de combustibles sigue subiendo y hay una discusión con los gremios para concertar la manera en que esos precios se van a ajustar.

“Todavía nos faltan tres alzas en gasolina y después de eso empezará la discusión del ACPM que tiene hoy una brecha de $8.000”, señaló Bonilla que fue crítico de la decisión de no reducir la tasa del Emisor. 

“Aunque respeto la decisión de la mayoría, considero que las tasas de interés son el mayor obstáculo a la reactivación de la economía”, dijo.