Mientras en el país cada vez más se cierran librerías, BUKZ ya cuenta con tres en Medellín -entre ellas, la segunda más grande del país- y acaba de abrir una en Bogotá con la promesa de brindar una mejor experiencia.

“No vendemos libros, sino ganas de leer”, dice Esteban Restrepo, un ingeniero industrial amante de los libros que antes de lanzarse al mundo del emprendimiento trabajó en Leonisa y en ‘In Motion Group’ como responsable de analítica e inteligencia artificial. 

“Sentía que las startups estaban concentradas en muchos ‘océanos rojos’ y siempre dije: quiero emprender siempre y cuando haya una oportunidad y que sea en algo que me guste”, explica el fundador de BUKZ que comenzó 100% virtual en 2019 vendiendo libros a través del e commerce pero que está convencido de la vigencia de la librería física.

De hecho, la empresa que creó ya tiene 3 librerías en Medellín, entre ellas la segunda más grande del país,  acaba de abrir una en Bogotá y hace poco levantó US$500.000 de los Family offices DV inversiones, Trinum Capital y Ricardo Sierra (CEO de Celsia) para su plan de expansión.

Y aunque el colombiano promedio lee poco, el año pasado las ventas netas del sector editorial -según la Cámara Colombiana del Libro- superaron los $900.000 millones, lo que significó 46,7 millones de ejemplares (51,7% más que en 2022), y de ese total, 89,1% fueron impresos y 7,7% digitales.

“No somos una startup de tecnología, pero nos apalancamos en ella”, dice el fundador de la librería que cuenta con un catálogo de 700.000 libros, que no necesariamente están en Colombia, pero que gracias a los procesos logísticos son entregados en 15 días a los compradores.

Así, con un modelo híbrido, la startup espera cerrar este año con más de 100.000 libros vendidos y llegar a 250.000 en 2024, gracias a la apertura de nuevas sedes fisicas que generan el 65% de las ventas que el año pasado superaron los $1.950 millones.

“Este año hemos traído más de 8.000 libros desde España de editoriales que no están acá, y crecemos más en libros importados -especialmente en inglés, en Bogotá- que en cualquier otra categoría”, dice Restrepo y agrega que, aunque antes de recibir la inversión de US$500.000 ya estaban en punto de equilibrio, “este año vamos a quemar caja para cerrar con 6 librerías”. 

Actualmente, los libros más vendidos son los de desarrollo personal, liderazgo, negocios y en general, autores de no ficción.