Venezuela, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Costa Rica y Bolivia están entre los países que más compran dulces y confites hechos en Colombia.

Colombia se ha convertido en un importante exportador de confitería para el mundo, pero especialmente para las Américas. Según cifras del Dane, entre enero y agosto de este año las exportaciones de ese sector llegaron a 179,4 millones de dólares, un 17% más que el mismo periodo del año anterior.

Venezuela, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Costa Rica y Bolivia son los países que más compran estos productos colombianos, mientras que los bombones, caramelos, y chicles son los más exportados.

La exportación de confitería de cacao también creció. Hasta agosto, las ventas al exterior llegaron a US$46,2 millones, 4% más que en el mismo periodo de 2022, principalmente a Ecuador, Estados Unidos, Venezuela, Chile y Costa Rica.

“La industria colombiana de confitería está aprovechando la creciente demanda mundial con la ventaja que representa el producir internamente algunas de las principales materias primas como cacao y azúcar. Además, las empresas han apostado a la inversión en investigación y desarrollo, y a la adquisición de infraestructura y maquinaria con el fin de fortalecer el mercado interno y así aumentar la competitividad en el ámbito internacional potencializando las exportaciones que vienen en crecimiento este año”, señaló Carmen Caballero, presidenta de Procolombia.

En cuanto a nuevos mercados, desde Procolombia destacaron que el continente africano se ha convertido en un cliente muy importante para las empresas colombianas. Por ejemplo, el país exportó confitería de azúcar a Mozambique, y con un total de US$2,1 millones, tuvo el mayor crecimiento frente al año pasado, con 329% más. También Nigeria, Angola, Suráfrica y Costa de Marfil compraron productos colombianos en África.

De acuerdo con una investigación del Global Strategic Business Report, la demanda en el mercado mundial estará impulsada por la aparición de nuevos sabores y opciones orgánicas, bajas en calorías.  Las innovaciones de productos de confitería incluyen productos bajos en grasa, confitería funcional y dulces sin azúcar. Los productos de confitería ‘funcionales’, que contienen minerales, potenciadores de vitaminas e ingredientes orgánicos, son altamente visibles y demandados en los mercados desarrollados.

En cacao, entre productos innovadores relacionados con la confitería existen productos con coco, chocolates con frutas exóticas, mango, papaya, guayaba e igualmente sabores picantes. Los nuevos productos no son solo cosa de sabor y de olor, sino también de textura.

Lea también: Maersk espera invertir US$200 millones en Colombia durante los próximos dos años