Desde el 1 de noviembre entran en vigencia los impuestos a las bebidas azucaradas y a los alimentos ultraprocesados. Gaseosas, empanadas, zumos, donas y papas de paquete son algunos de los alimentos que subirán de precio.

Desde este 1 de noviembre en Colombia empiezan a regir dos nuevos impuestos que quedaron aprobados en la última reforma tributaria: el de las bebidas azucaradas y el de alimentos ultraprocesados.

Según la ley, para el caso del impuesto a las bebidas, este 2023 los aumentos de precios serán así: las bebidas que tengan menos de 6 gramos (gr) de azúcares añadidos por cada 100 ml será de 0 pesos, las que tengan mayor o igual a 6 gr y menor a 10 gr pagarán 18 pesos y las de mayor o igual a 10 gr, 35 pesos. Para el 2024, estos valores serán de 0, 28 y 55 pesos, respectivamente. Y para el 2025 de 0, 38 y 65 pesos.

En cuanto al impuesto a los ultraprocesados, este grava a los productos comestibles alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas con una tarifa de 10 por ciento en el 2023, de 15 por ciento en el 2024 y de 20 por ciento a partir del 2025.

En la Ley aparecen una serie de bebidas y alimentos que no tendrán impuestos. Estos son los alimentos ultraprocesados que no serán gravados:

  • Arequipe o dulce de leche
  • Salchichón, mortadela y butifarra
  • Pan
  • Obleas
  • Bocadillo de guayaba
  • Hortalizas y frutas confitadas con azúcar (almibarados, glaseados o escarchados).

Se encuentran exentas del impuesto las siguientes bebidas azucaradas:

  • Las fórmulas infantiles.
  • Medicamentos con incorporación de azúcares adicionados.
  • Los productos líquidos o polvo para reconstituir cuyo propósito sea brindar terapia nutricional para personas que no pueden digerir, absorber y/o metabolizar los nutrientes provenientes de la ingesta de alimentos.
  • Alimentos líquidos y/o polvos para propósitos médicos especiales.
  • Soluciones de electrolitos para consumo oral diseñados para prevenir la deshidratación producto de una enfermedad.

Algunos de los alimentos que sí se gravarán serán:

  • Chorizos
  • Morcilla
  • Jamón
  • Salchichas
  • Salsa de tomate
  • Conservas
  • Dulces
  • Mermeladas
  • Galletas
  •  Arepas
  •  Pizzas
  • Empanadas
  • Papitas
  • Chitos 
  • Cereales listos 
  • Chocolates  
  • Pasteles 
  • Donas 
  • Postres 
  • Platos listos congelados 
  • Pastas con salsas 
  • Helados

Lea también: Ahorro pensional cayó $11,2 billones entre julio y septiembre por volatilidad de los mercados