Al cierre de los nueve primeros meses, el ahorro total de trabajadores llegó a $372,6 billones, lo que representa un aumento del 13,6% frente al mismo período del año pasado ($328 billones).

Aunque los rendimientos habían sido de $31,3 billones al cierre del primer semestre, las expectativas de nuevas alzas de tasas a nivel global y la incertidumbre local, por el contexto político y económico, afectaron las inversiones de las Administradoras de Pensiones y Cesantías, AFP, lo cual se tradujo en desvalorizaciones de sus inversiones y se visto reflejado en los extractos pensionales. 

“Los mercados suelen ser muy sensibles y en particular en ese tercer trimestre se dieron caídas en la mayoría de activos a nivel local y global, así como el deterioro de algunas economías como la China”, explicó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

Como resultado de ello, el ahorro pensional registró una desvalorización de $11,2 billones, entre julio y el cierre de septiembre.

“En este ciclo se generó entre los inversionistas una mayor precaución, con aversión al riesgo, especialmente en septiembre cuando se vieron muchas volatilidades en los mercados”, explicó Montenegro.

Le puede interesar: ‘MinHacienda reconoce que reforma pensional dejará a los jóvenes una deuda impagable’, dice Asofondos 

A pesar de ello, el ahorro total llegó a $372,68 billones, con un incremento del 13,6% frente al mismo período del año pasado. Y las ganancias históricas de las AFP desde 1994 ascendieron a $247,8 billones; en los últimos cinco años a $100,5 billones, mientras que, en los últimos doce meses, llegaron a $40,4 billones.

Para enfrentar coyunturas volátiles, las AFP cuentan con portafolios diversificados dentro y fuera del país.  De hecho, según Asofonsos, que agremia a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, la deuda pública y renta fija local que se valorizaron muy bien en los primeros dos trimestres del año, generando rendimientos que constituyeron “una suerte de ‘colchón’ que contribuyó a compensar en cierto modo la del tercer trimestre”.

Vea también: Estos son los cuatro ajustes que proponen ex ministros a la reforma pensional del Gobierno

Pese a la volatilidad que vienen registrando, los activos en el exterior han sido pieza fundamental en las positivas rentabilidades históricas de los fondos, sobre todo en medio de la incertidumbre local y en momentos de recuperación, según Asofondos.