La moneda estadounidense abrió este viernes con un precio promedio de $3.995,91, ubicándose $51,2 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM).
El dólar inició la jornada de este viernes 3 de noviembre con nuevas caídas que lo dejan cerca de precios registrados hace poco más de un mes. La tendencia, que se opone a la subidas que había registrado toda la semana, tiene como base el reciente repunte de los bonos mundiales, en cabeza de los tesoros de Estados Unidos.
La moneda estadounidense abrió este viernes con un precio promedio de $3.995,91, ubicándose $51,2 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $ 4.047,11. Durante las primeras operaciones, la divisa tocó un precio mínimo de $3.990,00 con un máximo de $4.000,00.
Otro factor relevante en esta tendencia fueron los datos de desempleo en Estados Unidos, que se revelaron recientemente y fueron del 3,9%, por encima de las expectativas del mercado, que esperaban que se mantuviera en 3,8%, según datos de Reuters.
Además, se crearon menos nóminas no agrícolas de las que proyectaban los analistas. En total fueron 150.000 empleos nuevos en la primera economía del mundo, menos de los 180.000 que esperaba el mercado y de los 297.000 del mes anterior.
Los inversionistas también estaban analizando los datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que anunció aumentos menores de lo esperado en la oferta de deuda a más largo plazo. Así mismo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se mostró más confiado al sugerir que la Fed ha terminado de subir las tasas de interés en su conferencia de prensa después de su reunión del miércoles.
Lea también: Ecopetrol comenzó a entregar al mercado gasolina extra más limpia