La compañía ocupó el puesto 36 entre 400 empresas de todo el mundo que destacó Forbes global en su listado. La participación de talento femenino en su junta directiva y en cargos de liderazgo fueron puntos destacados por Forbes.
Grupo Argos es la única compañía colombiana en el ranking anual de Forbes como una de las Mejores Empresas del Mundo para Mujeres 2023. La compañía ocupó el puesto número 36 entre las 400 empresas destacadas a nivel mundial por sus prácticas para promover la igualdad de género, la diversidad y la inclusión.
“Nos emociona este logro que reconoce la visión del Grupo Empresarial, que tiene la convicción de que la generación de valor incluye los esfuerzos en diversidad, equidad e inclusión y que las empresas que tenemos esta prioridad estamos construyendo el camino hacia una sociedad más justa e incluyente”, señaló Lina Valencia, gerente de talento de Grupo Argos.
En el ranking Grupo Argos fue destacado por la importante participación de mujeres tanto en niveles directivos como operativos. Actualmente el 43% de la Junta Directiva y el 32% de los cargos de liderazgo están representados por mujeres. Asimismo, el 41% del negocio de materiales de construcción y el 19% del negocio de energía eléctrica están conformados por mujeres.
Con miras al futuro, Grupo Argos se ha propuesto incrementar en un 35% la participación de mujeres en la alta dirección para 2028. Para lograrlo, la compañía está avanzando en diferentes estrategias, incluyendo programas de mentorías y formación para fortalecer el nivel de alistamiento de las mujeres en cargos críticos. Hoy las mujeres conforman el 46,6% de las matrices de sucesión para cargos críticos del Grupo Empresarial.
Sobre el ránking
Aunque las mujeres han avanzado mucho en cuanto a oportunidades profesionales y crecimiento, su participación global en la población activa sigue estando muy por detrás de la de los hombres. Según la Organización Internacional del Trabajo, se calcula que en todo el mundo hay un 47% de mujeres en la población activa, frente a un 72% de hombres. Y cuando las mujeres están empleadas, suelen trabajar en empleos de menor calidad.
Pero hay muchas razones para albergar esperanzas sobre el futuro laboral de las mujeres. “Soy cautelosamente optimista”, afirma Nicole Kyle, cofundadora de CMP Research y becaria de 2023 para promover los derechos de las mujeres y las niñas a través de la organización sin ánimo de lucro Igualdad Ya. “Durante la pandemia, las mujeres abandonaron la población activa a tasas muy elevadas, pero ahora mismo, las mujeres en edad de trabajar en Estados Unidos se están reincorporando al mercado laboral a tasas muy estables, y ahora están por encima de los niveles de febrero de 2020, en máximos históricos, lo cual es muy alentador”.
También alentador: muchas empresas están reconociendo que para atraer y retener el talento femenino, es fundamental ofrecer a los empleados beneficios tales como acuerdos de trabajo flexibles, programas de desarrollo de habilidades, opciones de licencia familiar y una misión que se alinea con el empoderamiento de las mujeres. Así que, para reconocer a las empresas que están destacando en estas áreas cruciales, Forbes se asoció con la firma de investigación de mercado Statista y clasificó las Mejores Empresas del Mundo para Mujeres 2023.
Para elaborar la lista, encuestamos a unas 70.000 mujeres que trabajan en empresas multinacionales de 37 países. Se preguntó a las participantes, entre otras cosas, si recomendarían su empresa a amigos o familiares, y que calificaran a la empresa tanto en las prácticas generales en el lugar de trabajo como en cuestiones específicas de género, como la igualdad salarial entre hombres y mujeres; la gestión de los casos de discriminación de los empleados, y si los hombres y las mujeres tienen las mismas oportunidades de ascenso.
También se pidió a las mujeres que calificaran a otras empresas de sus respectivos sectores, y que evaluaran a las organizaciones en función de su imagen pública; por ejemplo, si una empresa posiciona sus servicios o productos para luchar activamente contra los estereotipos de género, y si promueve la igualdad de género a través de campañas de marketing e iniciativas sin ánimo de lucro. A continuación se evaluó el porcentaje de mujeres en puestos directivos.
Por último, todos estos datos se combinaron para obtener las puntuaciones que determinaron nuestra lista final de las 400 mejores empresas.



Continúe con el listado completo en Forbes US
*Como en todas las listas de Forbes, las empresas no pagan por participar. Si tiene preguntas sobre esta lista, envíe un correo electrónico a: listdesk(at)forbes.com.
Le puede interesar: Patricia Cardoso es la nueva directora general de Pernod Ricard en Colombia
Siga a Forbes Colombia en Google News