El éxito en las estrategias de ESG depende no solo de las decisiones de una compañía, sino también de que los proveedores se suban a la ola.
Lograr estrategias de sostenibilidad exitosas no solo implica contar con los recursos internos de cada organización.
El papel de los proveedores es fundamental, pues si se suben a la tendencia, el impacto de cada acción tendrá un mayor espectro de influencia.
Así lo ven en una de las principales compañías colombianas, Corficolombiana, que acaba de entregar sus premios Corfisostenible en los que se reconoce el trabajo de los proveedores de Corficolombiana en materia de sostenibilidad
De acuerdo con Paula Durán, directora Ejecutiva de la Fundación Corficolombiana, se trata de la segunda edición de estos galardones que representan un reconocimiento a iniciativas y proyectos sostenibles de los cerca de 18.000 proveedores de la firma y sus inversiones.
“Lo que hemos hecho es diseñar este reconocimiento para saber de sus proyectos. Entregamos el premio en cinco categorías: protección y conservación del medio ambiente; reciclaje, reutilización y recuperación de residuos; energías limpias y movilidad sostenible y estructuración de proyectos productivos”, comentó.
Dentro de los criterios de selección están qué tanto estas empresas y sus estrategias aportan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); qué tan escalable es la propuesta y qué tan innovadora. En total, para esta versión se postularon 43 proyectos.
El proceso de selección cuenta con la participación de los miembros del consejo directivo de la Fundación Corficolombiana entre los que se encuentran Máría Ángela Holguín, Ricardo Ávila y Juan Mesa, entre otros.
Los ganadores
Como reconocimiento a su éxito, los ganadores reciben un premio de $20 millones para el primer puesto y una consultoría en temas ESG. Para el segundo lugar se entregan $8 millones.
Dentro de las compañías que recibieron el reconocimiento en los Premios Corfisostenibles están empresas como La Jacinta; Maderas Plásticas Ramírez; Pegsa; Ecoaventura; Típicas Llaneradas; Peter Guzmán Mejía Coaching; FIT; y la Asociación de Mujeres Hilos de Cristal.
Durán destacó algunos casos entre los ganadores como un proyecto de asociaciones de mujeres que trabajan en confecciones para producir las dotaciones de uniformes para las concesiones viales. También están proyectos de proveedores de alimentos para los hoteles que desarrollaron propuestas de ganadería sostenible.
En los postulados para protección del medio ambiente está una compañía que trabaja en producir parques infantiles a partir de productos reciclados, otra instala equipo para que gente recicle plástico y cuando alguien recicla, recibe un bono de descuento en supermercados o en boletería para ciertos planes de entretenimiento.
“En general los colombianos somos muy creativos y encontramos también en la sostenibilidad fuente de oportunidades. La sostenibilidad implica un compromiso en todos los niveles; hoy hasta las compañías más pequeñas entienden que ella es fuente de valor. Por eso Corficolombiana -explica Durán- construyó toda su estrategia corporativa en torno de la sostenibilidad. Hace tres años se hizo el ejercicio de redefinir y agrupar esta estrategia en cinco pilares: crecimiento económico, gobierno corporativo, talento humano, entorno y medio ambiente y grupos de interés”.
Según la ejecutiva, solo en 2022 fueron invertidos $63.000 millones en materia de sostenibilidad.