El Tribunal de la UE recomienda anular sentencia favorable a Apple por evasión de impuestos atrasados, tras beneficiarse de una sentencia en Irlanda.

Un asesor del máximo tribunal de la Unión Europea asestó el jueves un duro golpe a Apple en su disputa fiscal de US$14.000 millones con el bloque, tras recomendar que se anulara una sentencia de un tribunal inferior a favor del fabricante del iPhone debido a errores jurídicos; un revés para Apple, ya que los funcionarios de la UE argumentan que la empresa utilizó su sede irlandesa para obtener un trato fiscal injusto.

El Abogado General Giovanni Pitruzzella consideró que el Tribunal General “cometió una serie de errores de Derecho” en su sentencia de 2020, según un comunicado de prensa del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

El Tribunal General falló en contra de la demanda de la UE de unos US$14.000 millones en impuestos atrasados de Apple, respaldada por alegaciones de que la empresa se benefició injustamente de dos resoluciones fiscales irlandesas separadas que redujeron su tipo impositivo al 0,005%.

Pitruzzella recomendó que el máximo tribunal del bloque anulara la sentencia de 2020 y la devolviera al Tribunal General para que tomara una “nueva decisión sobre el fondo”.

Aunque el dictamen no es vinculante en estos casos, suele ser una indicación clara de cuál será la decisión final del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

El gobierno irlandés reiteró su postura de que no proporcionó ningún trato especial ni “ayuda estatal” a Apple, que mantiene su sede europea en Irlanda, y el fabricante del iPhone dijo que cree que la sentencia del Tribunal General “debe confirmarse”.

Las acciones de Apple bajaban un 0,26% en las operaciones previas a la apertura del mercado a primera hora del jueves.

Le recomendamos: MrBeast Burger aterriza en Colombia de la mano de Foodology

El gobierno irlandés recaudó alrededor de US$15.200 millones de Apple en 2018 y los puso en una cuenta de depósito en garantía mientras el caso avanzaba en los tribunales. La cantidad se componía principalmente de bonos en euros y su valor se ha reducido a US$14.300 millones, según el Irish Times.

Se espera que el máximo tribunal de la UE se pronuncie sobre el asunto en los próximos meses. Según el Financial Times, una sentencia en contra de Apple podría dar lugar a que otros países de la UE e incluso Estados Unidos reclamaran una parte de esa cantidad de US$14.000 millones.

El caso contra Apple fue dirigido por la jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, como parte de un esfuerzo más amplio de Bruselas por frenar a sus miembros en su intento de ofrecer tratos fiscales favorables a empresas extranjeras. La orden de Vestager se dictó en 2016 al argumentar que los reducidos pagos de impuestos de Apple a Irlanda equivalían a una forma de subvención estatal a la empresa, lo que le otorgaba una ventaja injusta. Tanto Apple como el Gobierno irlandés se opusieron vehementemente a la orden y llevaron el asunto a los tribunales. En 2020, el Tribunal General de la UE falló a favor de Apple y del Gobierno irlandés, afirmando que Vestager y el bloque no habían demostrado adecuadamente sus alegaciones.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Siga a Forbes Colombia en Google News