Biden y Xi acordarán reducir la exportación de químicos de fentanilo, y levantarán sanciones mutuas en la cumbre de San Francisco.
Al parecer, el Presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping anunciarán un nuevo acuerdo para reprimir la exportación de sustancias químicas utilizadas para fabricar fentanilo en la cumbre que celebrarán el miércoles en San Francisco.
Según Bloomberg, que informó por primera vez sobre el acuerdo, Pekín ha acordado perseguir a las empresas que producen la droga y exportan los precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo.
Como parte del supuesto acuerdo, el gobierno estadounidense ha accedido a levantar sus sanciones contra la Institución de Ciencias Forenses del gobierno chino, acusada de llevar a cabo vigilancia masiva y abusos contra los derechos humanos en la región de Xinjiang.
El informe añade que el acuerdo aún se está ultimando. Los anteriores esfuerzos de ambos países para acabar con el tráfico de fentanilo se toparon con un muro al empeorar las relaciones bilaterales entre Pekín y Washington en los últimos años.
Le recomendamos: ‘Locos’ por las exportaciones, así cierran negocios y conquistan nuevos mercados
Un acuerdo podría suponer una gran victoria política para Biden de cara a las elecciones presidenciales del próximo año, permitiéndole hacer frente a los ataques republicanos. Según los CDC, el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.
70,601 es el número de muertes en Estados Unidos en 2021 por sobredosis de opioides sintéticos distintos de la metadona, principalmente fentanilo, según los datos publicados por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Esto representó más del 65% de las 106.699 muertes por sobredosis de drogas registradas en el país ese año.
Aunque Pekín ha tomado medidas enérgicas contra la fabricación y exportación de fentanilo, las empresas chinas exportan a los cárteles mexicanos los precursores químicos necesarios para fabricar el opiáceo sintético. Esto significa que la cooperación de China es fundamental para ayudar a frenar el flujo de esta droga mortal, y se ha estado trabajando en un acuerdo al respecto durante varios meses, según un informe del Wall Street Journal de julio. Pero los avances en la materia han sido lentos, ya que la relación entre ambos países ha caído a su punto más bajo en décadas.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes USA
Entérese de las noticias con Forbes Colombia en Google News