Los sectores que más incidieron en la contracción fueron la construcción (-8%) el manufacturero (-6,2%) y el comercio (-3,5%). En lo corrido del año, el PIB registra un crecimiento del 1%.

El Dane confirmó la fuerte desaceleración de la economía que durante el tercer trimestre del año registró una contracción de -0,3%, afectada por la caída de los principales sectores.

Aunque la mayoría de las proyecciones de gremios y analistas coincidían en un crecimiento inferior al 1%, la cifra revelada por el Dane es peor a lo esperado. De hecho, en los primeros nueve meses del año el PIB registró un crecimiento del 1%, inferior al 1,7% del primer semestre del año. 

Desde el punto de vista de la oferta, las actividades económicas que más contribuyeron a la dinámica negativa del valor agregado fueron:

• Industrias manufactureras con una caída de 6,2% (contribuye con -0,8 puntos porcentuales a la variación anual).

• Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida decrece 3,5% (contribuye -0,7 puntos porcentuales a la variación anual).

• Construcción decrece 8,0% (contribuye -0,4 puntos porcentuales a la variación anual).

También le puede interesar: Dane confirmó fuerte desaceleración de la economía que en el segundo trimestre creció 0,3%

Desde el punto de vista de la demanda (gasto), la dinámica de la economía se explica por un desplome de la inversión (-33,5%) y de las importaciones (-21,5%), mientras que el consumo final crece 0,7% y las exportaciones 4,2%. 

Por otra parte, en lo corrido del año las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento del 1% fueron: 

• Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales crece 4,0% (contribuye 0,6 puntos porcentuales a la variación anual).

• Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio crece 11,8% (contribuye 0,4 puntos porcentuales a la variación anual).

• Actividades financieras y de seguros crece 8,8% (contribuye 0,4 puntos porcentuales a la variación anual).