La Superintendencia de Industria y Comercio subrayó la necesidad de defender el principio y el deber de la seguridad de la información.

En respuesta a una presunta exposición de información que habría afectado a alrededor de 500 millones de usuarios de LinkedIn en todo el mundo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia ha emitido órdenes administrativas a LinkedIn Corporation y LinkedIn Ireland Unlimited Company, instándolas a reforzar sus medidas de seguridad.

LinkedIn, una red social de profesionalidades, es propiedad del gigante tecnológico mundial Microsoft, que adquirió la compañía en 2016, integrándola en su suite de servicios de productividad y relacionados con los negocios.

Microsoft no respondió a una solicitud de comentarios por parte de Forbes.

La filtración, que se cree que se produjo debido al “web scraping”, una técnica en la que se extrae información de sitios web mediante software para simular la navegación humana, impulsó a la SIC a tomar medidas preventivas para salvaguardar los datos personales y la información de los usuarios de LinkedIn en Colombia.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada

La entidad de vigilancia subrayó la necesidad de defender el principio y el deber de la seguridad de la información, especialmente a la luz de la importante base de usuarios de la plataforma en el país, con 12 millones de usuarios activos.

En una declaración, la Delegación de Protección de Datos enfatizó que el “web scraping” representa una amenaza constante para el procesamiento adecuado de la información personal en plataformas como LinkedIn, dada la naturaleza automatizada de la extracción de datos.

La Resolución 71406 de 2023 de la Superintendencia establece órdenes específicas para que LinkedIn las implemente en un plazo de cuatro meses para mejorar la seguridad de los datos personales de los usuarios.

Las órdenes incluyen medidas para evitar el acceso, uso o consulta no autorizado o fraudulento de los datos de los usuarios, así como medidas de protección contra la adulteración o pérdida de datos. Para garantizar el cumplimiento, LinkedIn debe presentar una certificación emitida por una entidad independiente, imparcial, profesional y especializada en materia de seguridad de la información, ya sea nacional o extranjera, dentro del plazo de cuatro meses estipulado.

Las acciones de la Superintendencia reflejan una creciente preocupación a nivel mundial sobre la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios, especialmente a raíz del aumento de las amenazas cibernéticas y las sofisticadas técnicas de piratería.