La escena culinaria de Colombia cada vez adquiere mayor prestigio a nivel internacional, gracias, en buena medida, a los chefs Leonor Espinosa y Álvaro Clavijo.

The Best Chef Awards dio a conocer a la lista de los 100 mejores a nivel mundial. El evento que se llevó a cabo en Yucatán, México posicionó por tercer año consecutivo al español Dabiz Muñoz del restaurante DiverXO, como el mejor del mundo. Ahí, también destacaron tres chefs colombianos. 

El objetivo de esta premiación es distinguir el trabajo de los cocineros, centrándose en su labor individual y no tanto en el valor del restaurante que representan. De esta forma se convierten en figuras inspiradoras para las nuevas generaciones y agentes de cambio en la gastronomía actual.

En séptima edición de esta lista se incluyen a cocineros mundialmente reconocidos, algunos con estrellas Michelin. En el prestigiado ranking sobresalen chefs colombianos, demostrando con ello que escena culinaria del país se está fortaleciendo a nivel internacional.

¡Descubra más! Conoce los mejores 5 bares del mundo

Álvaro Clavijo: posición 34

Alvaro Clavijo, Chef Colombiano. Foto Diana Rey Melo

Así fue como Álvaro Clavijo destaca como el mejor cocinero colombiano. El chef del restaurante bogotano “El Chato”, enfoca su propuesta culinaria en experimentar con los sabores del país.

El lugar que ocupó significa para él un ascenso importante en la lista de The Best Chefs Awards, puesto que el año pasado obtuvo la posición 86.  Álvaro Clavijo estudió cocina en la Escuela de Hostelería Hoffman de Barcelona (España) y el Cordon Bleu de París. En 2017 creó su proyecto más importante: el restaurante “El Chato”

También le puede interesar: Seis restaurantes colombianos brillan en los Latin America’s 50 Best Restaurants

Leonor Espinosa: posición 45

Leonor Espinosa. Foto: Fernando Olaya.
Leonor Espinosa. Foto: Fernando Olaya.

La chef de “Leo” es quizá la más reconocida, a nivel internacional, de la escena culinaria colombiana.  En 2017 fue nombrada la mejor chef mujer de América Latina y en 2020 obtuvo el Premio Estrella Damm Chefs’ Choice Awards.  

El año pasado la colocaron en el lugar 69 en The Best Chefs Awards, por lo que su posición este año significa un ascenso de 25 casillas. Pero, sin duda, su mayor importancia está en haber puesto a la gastronomía colombiana en la mirada internacional. Inauguró “Leo” en 2005.

Junto con ellos dos, el Jaime Rodríguez Camacho, de “Celele” también consiguió ubicarse en esta lista al obtener la posición 75. Hace algnos días el restaurante ubicado en Cartagena también apareció en lugar 19 en Latin America’s 50 Best Restarants.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.